Neutral

"Las CAR aportamos al cumplimiento de las metas de la COP16": Olga Lucía Alfonso

La COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, comenzó el 21 de octubre en Cali, con la participación de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y sus negocios verdes. Durante la apertura de la Feria de la Biodiversidad y la Vida, Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima, resaltó el papel clave de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en la protección ambiental y su constante contacto con las comunidades. Alfonso destacó que las CAR son fundamentales para cumplir las metas del Marco Mundial Kunming-Montreal.

Comunidades Energéticas Educativas en más de 1.600 escuelas rurales

El proyecto "EcoEscuelas: un futuro brillante", impulsado por un convenio entre Fenoge y los ministerios de Educación y Minas y Energía, instalará sistemas solares fotovoltaicos en 1.060 escuelas rurales de 21 departamentos. La inversión será de $69 mil millones, beneficiando a estudiantes, docentes y comunidades mediante la generación de hasta 2.427 MWh anuales de energía limpia. Además de mejorar el servicio eléctrico, se crearán Comunidades Energéticas Educativas que promoverán el uso eficiente de la energía y la sostenibilidad.

Minambiente y la Policía Nacional presentaron la 'Policía del Agua' en el marco de la COP16

La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y el director de la Policía Nacional, Gen. William Salamanca, presentaron en el marco de la COP16, la "Policía del Agua". Este grupo especial de la policía se concentrará de proteger ríos, páramos y humedales.

Pdta Asocaña anuncia el fin de quema de caña tras acuerdo con corteros

La presidenta de Asocaña, Claudia Calero, anuncia el compromiso del gremio azucarero para erradicar la práctica de la quema de caña en un plazo máximo de 5 años, tras llegar a acuerdos con los sindicatos de corteros de caña, quines serán entrenados para estar en otras labores de la producción de azucar. También anunció una inversión millonaria para establecer un corredor biológico a lo largo del recorrido del Río Cauca.

Gobernadora Valle invita a visitar los atractivos ecoturísticos y los muelles para navegar el Río Cauca

La Goberandora del Valle, Dilian Francisca Toro, invita a turistas para que visiten los atractivos ecoturísticos durante esta COP16 y navegar por el Río Cauca partiendo desde los muelles turísticos que se inauguran mañana.

Asocaña se comprometió a eliminar la práctica de la quema de caña

La presidenta de Asocaña, Claudia Calero, anuncia el compromiso del gremio azucarero para erradicar la práctica de la quema de caña en un plazo máximo de 5 años, tras llegar a acuerdos con los sindicatos de corteros de caña, quines serán entrenados para estar en otras labores de la producción de azucar. También anunció una inversión millonaria para establecer un corredor biológico a lo argo del recorrido del Río Cauca.

Líder de participación de la COP16 destacó la importancia del evento para Colombia, Ecos del Combeima, 717am

Líder de Participación y movilización de la COP16 en el Ministerio de Ambiente, Alexander García, habló sobre la importancia para Colombia de ser anfitrión de la COP16 y sobre los países participantes en el evento.

Páginas