Neutral

PNN Los Farallones quedó desprotegido ante retiro guardas de Parques Naturales por amenazas

El Parque Natural Los Farallones quedó desprotegido ante las amenazas que recibieron los dos guardas de Parques Naturales que custodian el ingreso a este parque en el puesto de control de El Topacio. Líderes de Pance hablan sobre estas amenazas a los custodios y la preocupación por invasión de turistas sin control.

Desde barrio El Jardín de Buga piden poda árboles en contacto con redes de energía

En la sección "Aquí Enter Nos", Nora Dacier Bedoya informa que desde el barrio El Jardín en el municipio de Buga, piden la poda de árboles cuyas ramas están en contacto con las redes de energía y que, cuando llueve, ponen en riesgo sus viviendas y enseres por los cortos eléctricos. 

Solamente 67 países apoyan el tratado global contra la contaminación de plásticos en Comité de la ONU

Un grupo de 67 países participantes en el Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC) que se celebra en Busan (Corea del Sur) han llamado a la aprobación de un tratado global vinculante que permita acabar con la contaminación de plásticos para 2040, en una declaración conjunta.

Tan solo implementar cuatro políticas en los países eliminarían casi toda la contaminación por plásticos del mundo, según un estudio.

Cuatro políticas mundiales permitirían eliminar casi toda la contaminación por plásticos en el planeta, reveló este lunes un estudio realizado con ayuda de la inteligencia artificial (IA) por la Universidad de California. La investigación se llama "Vías para reducir la mala gestión de los residuos plásticos y las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para 2050" y fue publicada en la revista Science.

El cambio climático y la contaminación podría ser responsable de la muerte de 30 millones de personas para el año 2100

Un nuevo estudio internacional dirigido por el Instituto Max Planck de Química, basado en simulaciones numéricas avanzadas, sugiere una tendencia preocupante: se espera que las muertes relacionadas con la contaminación se quintupliquen, mientras que la mortalidad relacionada con la temperatura podría aumentar siete veces, lo que representa un riesgo para la salud más crítico que la contaminación del aire para al menos el 20% de la población mundial.

Colombia quiere apostarle al acero mientras sale del carbón, pero hay varios retos

El Gobierno tiene la idea de impulsar la industria del acero para sacar mayor provecho del carbón metalúrgico, pero también debe pensar en actividades económicas para reemplazarlo en el futuro. Visitamos uno de los municipios que forman parte de la política de distritos mineros, y sus habitantes aún no saben en qué consiste este plan ni ven alternativas claras frente a la minería.

Las señales del triunfo electoral de Palmira, pág3, Diario Occidente

Detrás de los resultados de la consulta para definir la conformación del área metropolitana del suroccidente hay un hecho político y electoral que merece ser analizado: el resultado de Palmira. Este municipio tuvo la participación más alta de las siete localidades que hicieron parte del proceso, el 25.64% -algo sui géneris en este tipo de consultas-, y del total de 73.458 ciudadanos que votaron, 68.365 lo hicieron por el “No”. De entrada, este resultado muestra el alto nivel de respaldo ciudadano que tiene el alcalde Víctor Ramos, pues el mandatario hizo campaña por el “No”…

Opinión - Área metropolitana reducida

La conurbación o conexión de los municipios por su crecimiento acelerado lleva a convertir a la ciudad capital en un cuerpo macro- cefálico que soporta el peso de los municipios vecinos y la prestación de los servicios sin compensación de los otros.

Cali de facto es una Metrópolis, una ciudad gigante que ya no resiste más crecimiento sino el horizontal.

Por ello busca asociarse para compartir responsabilidades y buscar ser sostenible.

Pero al convertirse en Distrito no pudo redondear la faena y todo ha quedado pendiente, continuando con el peso de los vecinos.

Opinión - Área metropolitana reducida, pág4, Diario Occidente

La conurbación o conexión de los municipios por su crecimiento acelerado lleva a convertir a la ciudad capital en un cuerpo macro- cefálico que soporta el peso de los municipios vecinos y la prestación de los servicios sin compensación de los otros.

Cali de facto es una Metrópolis, una ciudad gigante que ya no resiste más crecimiento sino el horizontal.

Por ello busca asociarse para compartir responsabilidades y buscar ser sostenible.

Pero al convertirse en Distrito no pudo redondear la faena y todo ha quedado pendiente, continuando con el peso de los vecinos.

Páginas