Neutral

Celsia responde ante el concejo de Ibagué, Angeles T.V, Facebook

El ingeniero Julian Dario Cadavid Lider de Celsia, manifiesta que se encuentran comprometidos con el mejoramiento del servicio y agradece por los espacios de dialogo con la comunidad. Celsia presento un informe detallado sobre las tarifas y costos del servicio de energía eléctrica para los Ibaguereños.

Qué viene después de la COP16 para Cali

Despúes de finalizar la cumbre internacional del medio ambiente, las espectativas respecto al actuar de la administración actual son altas. Entre los temas más relevantes que se tocan, se encuentra el crédito por 3 billones, la seguridad y salud, esperando ver cómo actuarán tras el gran impacto que dejó la COP16.

Qué viene después de la COP16 para Cali

Despúes de finalizar la cumbre internacional del medio ambiente, las espectativas respecto al actuar de la administración actual son altas. Entre los temas más relevantes que se tocan, se encuentra el crédito por 3 billones, la seguridad y salud, esperando ver cómo actuarán tras el gran impacto que dejó la COP16.

Max Henríquez explica por qué están cayendo lluvias tan fuertes en Colombia_ 'No tienen relación con el cambio climático'

Max Henríquez, uno de los meteorólogos más reconocido de Colombia, explicó una de las dudas que mayor fuerza está tomando entre los colombianos y que tiene que ver con las precipitaciones que se han presentado en el último mes: ¿a qué se deben las intensas lluvias?

Anuncian 92 millones de dólares para estabilizar provisión de agua en Bogotá y la sabana

El Ministerio de Ambiente ha comunicado que el Fondo Mundial del Clima aprobó 92 millones de dólares (alrededor de 400.000 millones de pesos) para fortalecer la segunda fase del proyecto del corredor Sumapaz-Chingaza-Guerrero. Este corredor, de acuerdo con la jefe de cartera, Susana Muhamad, es fundamental para lograr estabilizar la provisión de agua para la sabana de Bogotá.

Programación Feria del Libro de Cali para este miércoles 20 de noviembre

La 9a. Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2024- Japón, País Invitado de Honor, continúa con su extensa programación y participación de invitados nacionales e internacionales, en actividades que inician desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., a cielo abierto, en el Bulevar del Río y Paseo Bolívar, en más de 5.300 M2 conformados por: pabellones de charlas, carpas de editoriales con venta de libros y exposiciones de diversas manifestaciones literarias, artísticas, sociales y culturales, de las entidades e instituciones que se han sumado a esta versión del evento.

Concejo aprueba más recursos para proyectos de Cali en 2024_ acciones sociales, ambientales y de movilidad recibirán impulso

El Concejo de Cali aprobó el proyecto de acuerdo 023, que permitirá incorporar cerca de $71.000 millones al presupuesto de 2024.

Este ajuste financiero refuerza programas sociales, ambientales y de movilidad que buscan transformar la ciudad antes de finalizar el año.

Con 19 votos a favor, la iniciativa fue avalada en segundo debate, asegurando la asignación de recursos adicionales.

“El objetivo es canalizar mayores recursos hacia iniciativas que impacten positivamente la calidad de vida de los caleños”, indicó Jhon Quinchua, director de Hacienda.

Páginas