Neutral

Impulsan en Tolima, Colombia, un proyecto agrovoltaico con camuros

En Tolima, Colombia, Longi y Erco Energy desarrollan un proyecto agrovoltaico en los parques solares Guamo (9 MW) y Numbana (9,9 MW). Este combina generación de energía limpia y pastoreo de 50 camuros, rumiantes híbridos de oveja y cabra, para mantener el terreno bajo los paneles solares. Los parques, con más de 44.000 módulos que producen 44 GWh anuales, maximizan el uso de 32,86 hectáreas, integrando energía renovable y agropecuaria para un aprovechamiento eficiente del espacio.

 

 

 

 

En varias zonas del país subirá la factura de la luz; estos son los territorios afectados

Air-e anunció un incremento del 6% en las facturas de energía para diciembre en Atlántico, Magdalena y La Guajira, debido a altos costos de generación y falta de garantías financieras para comprar energía a precios competitivos. La exposición en bolsa, superior al 50%, encarece el costo del kilovatio por hora. Aunque los estratos 1, 2 y 3 reciben subsidios para consumos básicos, los usuarios rechazan el aumento, realizando protestas para exigir tarifas más bajas.

El sector energético en 2024 sorteó grandes desafíos. ¿Qué esperar en el 2025?

En 2024, el sector energético colombiano enfrentó desafíos como el fenómeno de El Niño, que prolongó sequías, y la falta de lluvias esperadas con La Niña. Gracias a la gestión eficiente de hidroeléctricas y térmicas, se evitó el racionamiento. Sin embargo, el cambio climático, conflictos sociales y retrasos en proyectos, como los eólicos de La Guajira, complicaron el panorama. El Gobierno adeuda $2,4 billones en subsidios, y las reformas anunciadas generan incertidumbre, afectando inversiones clave.

Gobierno anuncia nuevas tarifas para energía eléctrica en Colombia: esto dijo el MinMinas

Las tarifas de energía en Colombia han sido un problema por décadas, especialmente en el Caribe, debido a factores como la dependencia hidroeléctrica y fenómenos climáticos. Durante sequías, se recurre a plantas térmicas, más costosas y contaminantes. El Gobierno Nacional, mediante la Resolución 101 066 de 2024, estableció un tope tarifario diferenciando entre plantas con costos altos (gas y combustibles importados) y bajos (renovables y carbón).

Las mascotas fueron los mayores afectados durante la alborada en Cali por el uso de la pólvora, Telepacífico Noticias

Durante las celebraciones de la Alborada, otro grupo de afectados fueron los animales, que vivieron episodios de ansiedad, estrés y desorientación debido al estruendo de la pólvora. A pesar de los llamados de las autoridades y defensores de los derechos de los animales para evitar el uso de estos artefactos, hacia la medianoche del 1 de diciembre, fuertes detonaciones se escucharon en varias zonas de Cali. Esta situación generó preocupación por el impacto que estas prácticas tienen tanto en los seres humanos como en los animales.

Cali reduce un 6% los homicidios en 2024, pero expertos cuestionan si es un cambio real, Telepacífico Noticias

En la ciudad se ha registrado una reducción del 6% en los homicidios durante este 2024, según cifras oficiales, un logro que la Alcaldía ha destacado como un avance significativo en la lucha contra la violencia. Sin embargo, expertos en seguridad han comenzado a analizar si esta disminución refleja un verdadero cambio estructural o si hay otros factores que podrían estar influyendo en estos resultados.

El mundo busca firmar un tratado que reduzca la producción de plástico

No se puede negar que los plásticos han aportado enormes beneficios durante el último siglo, impulsando la innovación tecnológica, transformando la atención sanitaria e impulsando el crecimiento económico mundial. Pero, como ahora sabemos, este progreso ha tenido un gran costo.

Alborada en Cali_ reportan 62 animales afectados por la pólvora

Durante la noche de este 30 de noviembre y 1 de diciembre, se llevó a cabo en Cali y otras ciudades de Colombia la tradicional alborada, una festividad que marca el inicio de la temporada navideña. Durante aproximadamente una hora, los fuegos artificiales sobresalieron en los cielos de varias partes del país. Este espectáculo, aunque es una tradición muy arraigada en la cultura colombiana, resulta ser una experiencia aterradora para los animales, tanto los domésticos (perros y gatos), como los de la fauna silvestre.

Alborada en Cali_ reportan 62 animales afectados por la pólvora

Durante la noche de este 30 de noviembre y 1 de diciembre, se llevó a cabo en Cali y otras ciudades de Colombia la tradicional alborada, una festividad que marca el inicio de la temporada navideña. Durante aproximadamente una hora, los fuegos artificiales sobresalieron en los cielos de varias partes del país. Este espectáculo, aunque es una tradición muy arraigada en la cultura colombiana, resulta ser una experiencia aterradora para los animales, tanto los domésticos (perros y gatos), como los de la fauna silvestre.

La posible causa detrás de la muerte de 350 elefantes en Botsuana

La muerte de 350 elefantes africanos (Loxodonta africana) en Botsuana, en 2020, desató preocupación mundial. El caso fue descrito como uno de los mayores eventos de mortalidad de grandes mamíferos salvajes en el sur de África en los últimos años, y pese a su gran magnitud las causas eran desconocidas.

Páginas