Neutral

Tiendas de café presentan propuestas para pagar arrendamientos y servicios públicos

La Red de tiendas de café del Cauca se reunió en Popayán para dar a conocer la difícil situación económica por la que atraviesan en medio de la pandemia que ha generado un cierre definitivo del 8% de los establecimientos.

Tiendas de café piden apoyo para pagar arrendamientos y servicios públicos

La Red de Tiendas de Café del Cauca nuevamente convocó a medios de comunicación para mostrar con cifras, la situación por la que atraviesa el gremio. Las tiendas necesitan apoyo principalmente para pago de arrendamiento y servicios públicos, adaptación del modelo de negocio y amortización de las obligaciones financieras.

Pago de servicios públicos una complicación para las tiendas de café

Una de las mayores complicaciones para los propietarios de las tiendas del café, es el no pago de los servicios públicos domiciliarios porque ya les llegaron las notificaciones de corte del servicio, "es increíble que a pesar de la situación en la que nos encontrarnos, las entidades de los servidos públicos sean tan indolentes y ya nos lleguen las notificaciones" expresó Adriana Flórez.

Con proyectos de energía eólica, Gobierno busca generar empleo y desarrollo en La Guajira

La vicepresidente Marta Lucía celebró los 55 años de creación de este departamento, en un encuentro virtual. Con una inversión de más de 10 billones de pesos y la meta de generar 12 mil nuevos empleos directos e indirectos, la Guajira será escenario fundamental de la matriz energética de Colombia, con un 12% de participación. Así lo anunció la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, en la celebración de los 55 años de creación de este departamento.

Con proyectos de energía eólica, Gobierno busca generar empleo y desarrollo en La Guajira

La vicepresidente Marta Lucía celebró los 55 años de creación de este departamento, en un encuentro virtual. Con una inversión de más de 10 billones de pesos y la meta de generar 12 mil nuevos empleos directos e indirectos, la Guajira será escenario fundamental de la matriz energética de Colombia, con un 12% de participación. Así lo anunció la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, en la celebración de los 55 años de creación de este departamento.

¿La pandemia pone fin a la edad de oro del petróleo_, EL ESPECTADOR COM

De interés

La caída de los precios del petróleo debido a las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19 obliga a las empresas a revisar el valor de sus activos, mientras muchos expertos se preguntan si la demanda de crudo no entró en un declive irreversible.

¿La pandemia pone fin a la edad de oro del petróleo_, EL ESPECTADOR COM

La caída de los precios del petróleo debido a las consecuencias económicas de la pandemia de COVID-19 obliga a las empresas a revisar el valor de sus activos, mientras muchos expertos se preguntan si la demanda de crudo no entró en un declive irreversible.

Páginas