Neutral

Atentado en Jamundí_ revelan detalles del ataque que afectó a civiles y policías en un puesto de control

Tras el fuerte atentado que se vivió en el sector de las Piñas en Jamundí que dejó un saldo de 7 policías heridos y 7 civiles, un nuevo momento de tensión se vivió en la Avenida Cañasgordas luego de que se reportara una motocicleta abandonada debajo de un puente en la vía.

La vía fue cerrada por las autoridades quienes con el grupo antiexplosivos confirmaron que no tenía ningún artefacto que pudiera generar un nuevo atentado, habilitando la vía nuevamente.

La pólvora afecta los ecosistemas de todos

El uso de los fuegos pirotécnicos durante esta temporada de fin de año no sólo afecta a la fauna tanto urbana como rural, sino también a los seres humanos, debido a las consecuencias que tiene para el medio ambiente en general.

Los expertos manifiestan que los fuegos pirotécnicos son perjudiciales para la salud humana por diversas razones, que van más allá de las lesiones físicas inmediatas.

La pólvora afecta los ecosistemas de todos

El uso de los fuegos pirotécnicos durante esta temporada de fin de año no sólo afecta a la fauna tanto urbana como rural, sino también a los seres humanos, debido a las consecuencias que tiene para el medio ambiente en general.

Los expertos manifiestan que los fuegos pirotécnicos son perjudiciales para la salud humana por diversas razones, que van más allá de las lesiones físicas inmediatas.

Oyente menciona video donde aparentemente el alcalde, Alejandro Eder entrega la primera planta de Coltabacos a su esposa

Oyente menciona video donde aparentemente el alcalde, Alejandro Eder, entrega la primera planta de Coltabacos a su esposa. Mencionan que este edificio es exclusivo para la Institución Universitaria IPC, además de mencionar la realización de eventos en torono a la COP16, en fechas referentes.

Estratos 1, 2 y 3 tendrían que pagar $2 billones en servicios y se quedarían sin subsidios por crisis que generó Petro

En Colombia, persisten desafíos en servicios públicos y comunicaciones hacia el cierre de 2024. La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) alerta sobre el desabastecimiento de gas, destacando la falta de exploración en el pozo Sirius y la creciente dependencia de importaciones. También preocupa la ausencia de expertos en gas en la CREG, lo que impactará tarifas y hogares. Sobre energía, el Gobierno no ha cumplido con la opción tarifaria ni subsidios, afectando a estratos bajos y empresas.

Piden claridad a la CREG con tope tarifario a energía

Asoenergia expresó preocupación por la resolución de la CREG que establece un tope tarifario en bolsa para ciertas fuentes de generación, como hidráulicas, renovables y de carbón, si los generadores aceptan voluntariamente. Aunque el Gobierno busca reducir las tarifas, Asoenergia considera que la medida es insuficiente y su impacto incierto. La directora del gremio señaló que se esperaba una acción más concreta y obligatoria, ya que la resolución depende de la aceptación de los generadores.

FDN y Bancóldex se unen para desarrollar la industria de hidrógeno en Colombia

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Bancóldex, del Grupo Bicentenario, firmaron un convenio para impulsar proyectos de transición energética en Colombia, con enfoque en hidrógeno verde. La alianza busca desarrollar infraestructura energética sostenible, fomentar energías alternativas y fortalecer cadenas de valor asociadas. Este esfuerzo se alinea con la Ley de Acción Climática y el Acuerdo de París, que buscan reducir un 51% las emisiones para 2030.

Colombia tendrá la planta de hidrógeno verde más grande de Latinoamérica

Ecopetrol construye en la Refinería de Cartagena la mayor planta de hidrógeno verde de América Latina, con una inversión de US$28,5 millones y un electrolizador de 5 MW. La planta producirá 800 toneladas anuales desde 2026, usando energía renovable de una granja solar, reduciendo 7.700 toneladas de CO2 al año. Este proyecto, clave en su Estrategia 2040, busca alcanzar 1 millón de toneladas de hidrógeno bajo carbono, impulsando movilidad e industria.

Más voces piden cambios

La inexperiencia de algunos funcionarios para gestionar el plan de obras que se va a financiar con un crédito de tres billones quinientos mil millones de pesos genera dudas en la política local. Ayer el concejal Edison Giraldo, solicitó al alcalde de Cali Alejandro Eder, hacer un reajuste en su gabinete y nombrar profesionales de la ciudad y que tengan experiencia en la administración pública y liderazgo social.

Páginas