Cali demanda planificación territorial para frenar invasiones
Enviado por intermedios el Lun, 03/10/2025 - 08:42Cali tiene al re dedor de 200 y 300 invasiones de asentamientos irregulares.
Cali tiene al re dedor de 200 y 300 invasiones de asentamientos irregulares.
El de las lluvias ya es un asunto de conversación en Cali, una ciudad donde, pareciera, cae agua todos los días. En el Valle del Cauca sucede lo mismo. Y es que, según datos de la CVC, las precipitaciones durante febrero se situaron en un 88% por encima de lo esperado, lo que ha generado preocupación, sobre todo entre los agricultores, y curiosidad en los vallecaucanos: ¿por qué llueve todos los días cuando febrero, tradicionalmente, es un tiempo seco?, se preguntan.
Cali tiene una historia de invasiones que data de los años 50, es decir, lleva 70 años en un proceso permanente de invasión. La ciudad ha tenido un ritmo acelerado de crecimiento: desde el año 31 hasta el 2019 creció 36 veces sin ningún tipo de planificación o gestión del control de territorio, lo que ha llevado a un problema estructural que se mantiene en el tiempo.
De interés:
Líder de la comuna 7 de Ibagué habló acerca de las afectaciones a 16 familias por las fuertes lluvias que se han presentado en las últimas horas. Indicó que entre las afectaciones hay daño en el servicio de energía.
La segunda parte de la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, la Conferencia de las Partes (COP16), llegó a su fin en Roma, Italia. Aunque cerca de 200 países se habían reunido inicialmente en Cali, entre el 21 de octubre y hasta las primeras horas del 2 de noviembre del año pasado, la plenaria final se había suspendido por falta de quorum.
La segunda parte de la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, la Conferencia de las Partes (COP16), llegó a su fin en Roma, Italia. Aunque cerca de 200 países se habían reunido inicialmente en Cali, entre el 21 de octubre y hasta las primeras horas del 2 de noviembre del año pasado, la plenaria final se había suspendido por falta de quorum.
En los primeros meses de 2025, los homicidios en Cali aumentaron en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Según datos de la Policía Nacional, entre enero y febrero de 2025 se registraron 167 casos, mientras que en 2024 la cifra fue de 141.
Sin embargo, las autoridades destacan que este incremento ya estaba previsto, ya que el 2024 tuvo una de las tasas de homicidios más bajas en tres décadas.
Para hacer frente a esta situación, la Policía intensificó sus operativos en los sectores más afectados.
En los primeros meses de 2025, los homicidios en Cali aumentaron en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Según datos de la Policía Nacional, entre enero y febrero de 2025 se registraron 167 casos, mientras que en 2024 la cifra fue de 141.
Sin embargo, las autoridades destacan que este incremento ya estaba previsto, ya que el 2024 tuvo una de las tasas de homicidios más bajas en tres décadas.
Para hacer frente a esta situación, la Policía intensificó sus operativos en los sectores más afectados.
El 13 de marzo inician las sesiones de control político por parte del Consejo de Cali, dando inicio con la Secretaria de Educación.
El programa “Mujeres Electrificadoras” anunció que ya tiene 20 mujeres inscritas en el Valle del Cauca quienes esperan iniciar pronto su formación técnica.
El programa fue lanzado por Centelsa by Nexans, Sonepar y Legrand, junto con el Sena y la Subsecretaría de Equidad de Género de Cali – Casa Matria en el mes de octubre de 2024, para transformar el panorama del sector eléctrico a través de la formación de mujeres en estado de vulnerabilidad.