Neutral

"No fueron 2.000, sino más de 6.000 las víctimas de los falsos positivos entre 2002 y 2008 - JEP"

La Jurisdicción Especial de Paz encontró que hubo más víctimas de ejecuciones extrajudiciales de las reportadas en la justicia ordinaria durante el conflicto armado.

 

Tras varios meses de investigación en el Caso 03: Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes de Estado, la JEP encontró que por lo menos 6.402 colombianas y colombianos fueron víctimas de falsos positivos entre 2002 y 2008.

Secretariado de la Farc reconoce su autoría en los secuestros durante conflicto

Seis miembros del antiguo secretariado de la guerrilla de las Farc asumieron este jueves su responsabilidad en los secuestros y otros crímenes de guerra por los que la Justicia Especial para la Paz (JEP) los acusó el pasado mes, y aseguraron que entregarán una respuesta al auto "en el plazo señalado".

Justicia de Paz en Colombia eleva a 6 mil 402 las víctimas de "falsos positivos"

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) elevó a 6.402 las víctimas de "falsos positivos", como se conocen en Colombia los asesinatos de civiles a manos de militares que los presentaban como guerrilleros muertos en combate, entre 2002 y 2008.

Bachelet destaca avances de la JEP en casos de "falsos positivos"

La comisionada de la ONU para los Derechos Humanos asegura que es un paso importante en la lucha contra la impunidad. Destaca el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz en revelar los casos y también reconoce la labor de grupos de víctimas y de ONG "para luchar contra la impunidad y obtener justicia". Asegura que su contribución es esencial para la satisfacción de los derechos de las víctimas a la verdad y la reparación.

Informe de la JEP sobre falsos positivos se hizo con datos de ONG sesgadas contra mí - Uribe

El expresidente Álvaro Uribe habló en Mañanas BLU a propósito del informe de la Justicia Especial de Paz (JEP) que aseguró que fueron 6.402 las víctimas de asesinatos de civiles a manos de militares que los presentaban como guerrilleros muertos en combate.

Encuentran incumplimiento del 43% del contrato para la optimización de la PTAR de Cañaveralejo

La Contraloría General de Santiago de Cali, informó a los caleños que se ejerció seguimiento y evaluación a través del modelo de control fiscal posterior y selectivo a los recursos invertidos en el contrato 300-GAA-CO-1250, para la optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cañaveralejo, por valor de $74.957.952.932, y su contrato de interventoría No. 300- GAA -CI- 1267-2017 por valor de $ 5.337.957.672 realizando los siguientes pronunciamientos en la Auditoria Regular realizada en la vigencia 2020:

Pasto fue la primera ciudad en latinoamérica en encender el reloj climático

Pasto fue la primera ciudad en latinoamérica en encender el reloj climático que está en cuenta regresiva de 7 años para contrarestar los efectos del cambio climático. Esta es una iniciativa liderada por ambientalistas intenacionales.

Mecanismo de control para las palomas, se empieza a implementar en Buga

Desde La Junta Municipal Protectora de Animales de Buga, entidad que se reúne el último viernes de cada mes, se ha venido analizando con asesoría técnica, la participación de la CVC y profesionales veterinarios, la situación que genera desde hace varios años por la proliferación de palomas en diferentes sitios, especialmente el sector céntrico de la ciudad.

Páginas