Neutral

Recicladores de Cali buscan reconocimiento del Estado con un proyecto de acuerdo en el Concejo

Un grupo de recicladores de Cali presentará ante el Concejo y la alcaldía un proyecto de acuerdo que busca reglamentar su labor y garantizar condiciones dignas para quienes se dedican a la recuperación de residuos aprovechables.

La propuesta establecería lineamientos claros para la recolección, transporte y clasificación de materiales reutilizables, beneficiando a más de 3.000 trabajadores del sector en la ciudad.

Recicladores de Cali piden garantías para ejercer su labor sin trabas, pág2, Diario Occidente

Un grupo de recicladores de Cali presentará ante el Concejo y la alcaldía un proyecto de acuerdo que busca reglamentar su labor y garantizar condiciones dignas para quienes se dedican a la recuperación de residuos aprovechables.

La propuesta establecería lineamientos claros para la recolección, transporte y clasificación de materiales reutilizables, beneficiando a más de 3.000 trabajadores del sector en la ciudad.

Mercados campesinos de Cali tienen un mapa digital, pág7, Diario Occidente

La alcaldía de Cali lanzó un nuevo mapa interactivo que permite a los ciudadanos ubicar y conocer información detallada sobre los mercados campesinos y plazas de mercado en la ciudad.

Esta herramienta digital facilita la localización de estos espacios, promoviendo el acceso a alimentos frescos y el apoyo a la economía local.

El desarrollo del mapa estuvo a cargo del equipo de Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali, IDESC, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico.

Bloqueos y plantones se levantan tras acuerdo con Secretaría de Educación

Tras días de plantones en diferentes plantones en Cali, debido al descontento de los ciudadanos por falta de pransporte estudiantil, el día de hoy se reporta levantamientos de bloqueos gracias a la llegada de un acuerdo entre la administración de Cali y la ciudadanía. Los transporte se estarán presentando apartir de la siguiente sema. No obstante, hay descontento por el subsecretario de cobertura, siguen pidiendo el retiro de la secretaria de educación y acción por parte del alcalde.

No hay soluciones para Santa Elena, pA3

Para los caleños, ir a la galería de Santa Elena a mercar o pasar por sus calles aledañas se convirtió desde hace ya muchos años en un lío de marca mayor. El riesgo es quedar atrapado en el trancón vehicular que se forma en las calles 25 y 26, ser presa de la inseguridad que ronda la plaza, asfixiarse con los olores que emanan de las basuras acumuladas en sus cercanías o arriesgarse a pasar al lado del canal de agua repleto de desperdicios.

La Secretaría de Educación de Cali explicó por qué hubo fallas en el servicio de transporte escolar al inicio de año

La Secretaría de Educación de Cali respondió a la polémica en torno a los problemas que enfrenta el transporte escolar en la ciudad, lo cual ha generado una serie de cierres viales durante los últimos días, y brindó un balance completó en el que explicó por qué se registraron fallas en el servicio.

Santa Elena, la plaza de mercado de Cali en la que abundan las problemáticas

Para los caleños, ir a la galería de Santa Elena a mercar o pasar por sus calles aledañas se convirtió desde hace ya muchos años en un lío de marca mayor. El riesgo es quedar atrapado en el trancón vehicular que se forma en las calles 25 y 26, ser presa de la inseguridad que ronda la plaza, asfixiarse con los olores que emanan de las basuras acumuladas en sus cercanías o arriesgarse a pasar al lado del canal de agua repleto de desperdicios.

¿Qué ha pasado con la recuperación del centro de Cali en 2025

Tras trece meses de haberse posesionado Alejandro Eder como alcalde de Cali, en la Plaza de Cayzedo, y haberse comprometido a cambiarle la cara al centro, comerciantes y ciudadanía en general, siguen a la espera de una recuperación que hasta el momento avanza a paso lento.

Cali_ un caso de estudio

La pequeña villa colonial que fue Santiago de Cali, fundada en 1536, era una de las primeras ciudades en toda América después de la llegada de Colón y duró casi cuatro siglos; la muy extendida y poblada ciudad actual se inicia en 1910 cuando Cali pasa a ser la capital del nuevo departamento del Valle del Cauca y es una de las nuevas megaciudades en Suramérica y apenas lleva poco más de un siglo; y la Cali metropolitana del Siglo XXI es una posibilidad única hacia el futuro del suroccidente de Colombia, y para una mucho mejor calidad de vida en la dicha ciudad.

Páginas