Neutral

El suicidio

Como si no existiera conciencia sobre lo que está aconteciendo y el daño que nos estamos causando, los colombianos estamos llevando nuestro país al abismo. Y destruimos la democracia. El efecto es una parálisis que aterra. La industria azucarera, la avícola al borde de un cataclismo, los cafeteros, los comerciantes, la salud, el transporte público, el suministro de combustibles, todos golpeados y recibiendo el impacto de la falta de autoridad y de liderazgo.

Pérdidas del sector economico por bloqueos, pA4

Durante lo corrido de la pandemia del Covid-19, Cali y el Valle presentaron un retroceso en empleo, producción manufacturera, turismo, construcción, comercio y agricultura. Sin embargo, cuando la reactivación despegaba, los bloqueos y protestas de las últimas tres semanas frenaron la actividad en esos sectores, tanto, que el Producto Interno Bruto, PIB, de la ciudad arrastra una pérdida de tres puntos porcentuales.
 

Defensoría del Pueblo alerta sobre posible colapso alimentario en Colombia

Este domingo, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el cual señala que hay riesgo de que Colombia enfrente un “colapso en seguridad alimentaria”. De acuerdo con el texto, unos 29 departamentos en todo el territorio nacional estarían enfrentando dificultades para asegurar el transporte de alimentos.
 

En el país se han desbloqueado alrededor de 500 vías

En las últimas horas, las autoridades han reportado la habilitación vial de 501 vías en el país. Según el informe, las vías que han logrado desbloquear con la acción de sus unidades están las de los departamentos de Atlántico, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Caldas, La Guajira y Risaralda.

La llamada 'electricidad 4.0' podría ayudar a la economía del mundo por la pandemia

Presentaron esta semana un análisis sobre cómo la pandemia aceleró el proceso para la implementación de la llamada ‘electricidad 4.0’, como pieza clave para el desarrollo de la economía en el mundo. A medida que el mundo cambia a un ritmo excepcional, las empresas deben responder de forma más rápida y responsable. La crisis de la pandemia por el COVID-19 puso la resiliencia en la agenda, abriendo un camino hacia la innovación.

Hay desabastecimiento de medicamentos en Colombia por manifestaciones

A causa de la compleja situación de orden público que atraviesa Colombia, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, la Federación Nacional de Comerciante, Afidro, la Andi, entre otras organizaciones vinculadas al sector salud, emitieron una carta al ministro de Salud, Fernando Ruiz, donde informaron el desabastecimiento de medicamentos en diferentes centros de dispensación y los retos de atención que tuvo el personal de estos lugares.

Srio de Seguridad de Cali habla de los intentos de invasión de terrenos en Golondrinas

El Secretario de Seguridad de Cali, Carlos Rojas, habla de la problemática por intentos de invasión en cuatro corregimeintos de Cali como Golondrinas, La Paz, La Castilla y Montebello. Explica por qué no están permitidos estos asentamientos en estas zonas por ser bienes ambientales protegidos y por ser zonas de alto riesgo.

Nuevos intentos de invasión de terrenos en corregimiento de Golondrinas denuncian habitantes

La comunidades del corregimiento de Golondrinas y del Cerro de la Bandera, denuncian nuevos intentos de invasión de terrenos por particulares a estos sectores y que dejan como resultado un enfrentamiento armados entre el grupo de invasores y vecinos del sector. El Concejal Richard Rivera pide la intervención del cuerpo de Carabineros de la Policía.

Recuerdan que deben allegar factura de Celsia a la Personería de Sevilla ante quejas por el servicio

Ante unos mensajes quejándose por las altas tarifas de servicios públicos en Sevilla, el periodista recuerda que, como se hizo con Celsia en semanas atrás, se debe hacer llegar la factura del servico a la Personería Municipal para tramitar la queja.

No repetición_ la preocupación del sistema transicional en el paro, ELTIEMPO COM

La difícil situación que ha atravesado el país desde hace 24 días, en el marco del paro nacional, planteó preocupaciones en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), integrado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

Páginas