Neutral

Desminado y reconocimiento_ las peticiones de la minga de Antioquia, EL ESPECTADOR COM

En dos días que lleva la mesa de concertación, las exigencias de las comunidades indígenas se han concentrado en educación para niños y jóvenes, acceso a salud, temas de género y seguridad en los territorios.

Soya, palma africana y ganadería_ grandes culpables de la pérdida de bosques, EL ESPECTADOR COM

Un informe realizado por la ONGG Forest Trends, que incluyó a Colombia, reveló que el 60 % de la pérdida de bosques tropicales en todo el mundo fue impulsada por la agricultura comercial.

 

Sindicato de Parques Nacionales Naturales también se une al paro, EL ESPECTADOR COM

“Damos un respaldo total al paro nacional, que se adelanta de forma pacífica en todo el territorio nacional, condenando toda forma de violencia”, aseguran. Rechazan la fumigación con glifosato y las concesiones en servicios ecoturísticos.

Tendremos que reducir la deforestación neta a cero para 2030_ Ministro de Ambiente, EL ESPECTADOR COM

En entrevista, Carlos Eduardo Correa explicó la hoja de ruta que el país seguirá para contribuir a la lucha contra el cambio climático y habló de dos aspectos claves para lograrlo: la transición a energías renovables y la gestión del recurso hídrico.

En 2020 se registraron más desplazamientos internos por desastres climáticos que por violencia, EL ESPECTADOR COM

Afganistán, India y Pakistán son los países con los mayores desplazamientos internos provocados por desastres naturales; mientras que Siria, la República Democrática del Congo y Colombia son las naciones con el mayor número de personas desplazadas por conflictos y violencia.

El Ártico se calienta tres veces más rápido que el planeta, EL ESPECTADOR COM

En menos de medio siglo, de 1971 a 2019, la temperatura media anual subió 3,1 °C, frente al 1 °C del planeta, así lo señaló un informe publicado por el Programa de Evaluación y Vigilancia del Ártico (AMAP). Otro estudio advirtió de la caída drástica en las poblaciones de caribúes y aves playeras por el cambio de la temperatura en el Ártico.

Día Mundial de las Abejas_ piden protegerlas y parar intoxicaciones, ELTIEMPO COM

Los pesticidas y fertilizantes utilizados por la agroindustria, así como la introducción de insectos exóticos invasores para el control de plagas y polinización junto con la eliminación de la flora nativa para la instalación de monocultivos, amenazan la supervivencia de las abejas.

Chile central es considerado un hotspot o punto caliente de biodiversidad debido a su alta tasa de endemismo, es decir, de especies que no habitan en ningún otro lugar del mundo. Prueba de esta peculiaridad, son las abejas.

El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida, ELTIEMPO COM

Un enorme iceberg se ha desprendido del lado occidental de la plataforma de hielo de Ronne, en el mar de Weddell, en la Antártida.

Apodado A-76, mide alrededor de 4.320 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el iceberg más grande del mundo en la actualidad. Con todo, el recientemente desaparecido A68, que se desgajó del frente de hielo Larsen en la península antártica en 2017, llegó a medir 6.000 kilómetros cuadrados.

Día Mundial de las Abejas_ 5 cosas que quizá no sabías, ELTIEMPO COM

La polinización, un proceso del que se encargan las abejas, es fundamental para la supervivencia de nuestros ecosistemas. Casi el 90% de las especies de plantas con flores silvestres del mundo dependen, en su totalidad, o al menos en parte, de la polinización animal, junto con más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo y el 35% de las tierras agrícolas mundiales. 

Páginas