Neutral

Lluvia y Moeichi, los manatíes rescatados que hoy regresarán a aguas amazónicas, Blogs El Espectador com

Los dos manatíes fueron rescatados en 2017 y 2020. Luego de un proceso de rehabilitación, los animales entrarán a su última fase en la que se adaptarán al agua del río, a la compañía de otros animales acuáticos y a los sonidos de la selva.

2021_ el año clave para evitar una catástrofe de biodiversidad planetaria, EL ESPECTADOR COM

A finales de este año más de 196 países se reunirán en China para definir una hoja de ruta que evite mayor pérdida de especies y ecosistemas. De las 20 metas AICHI, que se plantearon en el 2010, ninguna se cumplió. ¿Cómo lograr esta vez el éxito y cómo se prepara Colombia?

Con el agua al cuello_ la tragedia de los ríos que se desbordan, Blogs El Espectador com

Esta temporada de lluvias dejó a Puerto Asís, en Putumayo, sin planta de tratamiento de aguas tras un desbordamiento. En Salamina, el río Magdalena arrastró un kilómetro de muro de contención y gran parte de una vía nacional. Varios territorios del país están en alerta roja por posibles desbordamientos. ¿Por qué nos seguimos inundando?

La Corte Constitucional invitó a los indígenas de la Amazonía a un diálogo intercultural contra la minería, EL ESPECTADOR COM

En 2019, Autoridades Tradicionales Indígenas de Vaupés y Amazonas interpusieron una tutela para proteger su territorio frente a la contaminación por mercurio y la minería ilegal. Tras un largo proceso que llegó a revisión de la Corte Constitucional, este alto tribunal se pronunció a favor de dialogar con quienes padecen, de forma directa, los impactos de una de las problemáticas más graves que enfrenta la Amazonía colombiana.

Presidente Iván Duque, el conflicto con el Eln sigue vivo (análisis), EL ESPECTADOR COM

El gobierno del presidente Iván Duque está en la recta final de su mandato con un país protestando, la más formidable protesta de toda nuestra vida republicana y unas juventudes que no quieren vivir en un país de exclusiones, mafias y democracia de baja calidad, donde se violan de manera sistemática muchos derechos, hay unas juventudes que quieren otra Colombia.

Editorial sobre áreas protegidas, pA6

Hay noticias positivas para el planeta, como el cumplimiento de la meta que se propuso hace diez años de convertir en áreas protegidas al menos el 17% de las tierras y aguas continentales y el 10% de las aguas marinas.
Otras no son tan buenas, como por ejemplo que ese esfuerzo aún no alcanza para evitar que la biodiversidad mundial se siga perdiendo.

Empresarios lanzan SOS al Gobierno, pA5

Los comités intergremiales y empresariales del suroccidente del país, conformados en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño le enviaron una carta al presidente de la República, Iván Duque, en la que le piden que tome medidas urgentes para enfrentar la crisis del sector privado derivada de la pandemia, pero agudizada por los bloqueos en vías principales del país.
 

Exportaciones paralizadas le restarán negocios a corto y largo plazo a Colombia

Analdex hace un llamado urgente para desbloquear los puertos. Según Analdex, el bloqueo al puerto ya le generó a Colombia una razón para no ser considerada como un lugar al que la mercancía puede llegar de acuerdo con sus horarios y esto será más difícil de recuperar que la industria actual sin materias primas.

Corte Constitucional revive las curules para las víctimas del conflicto

La Corte Constitucional revivió ayer las 16 curules de paz para las víctimas del conflicto en la Cámara de Representantes que fueron creadas en el acuerdo firmado entre el Gobierno y la antigua guerrilla de las Farc en 2016 y que habían sido hundidas en 2017.

Páginas