Neutral

Alarma por insecto que come carne, Diario Occidente co

Una invitación a la ciudadanía hizo el Cuerpo de Bomberos de Popayán para que reporte la posible presencia de un insecto proveniente de la Patagonia conocido como “Tucura sapo” y que podría generar un problema fitosanitario en el suroccidente del país debido a su voracidad ya que además de cultivos consume carne.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Capitán Juan Carlos Gañan manifestó que atendiendo la llamada de una ciudadana lograron la captura en la zona de la Plaza de Toros de un insecto de aproximadamente quince centímetros.

¿Cuál cambio climático?

El Príncipe William de Inglaterra siguiendo lineamiento Acuerdo de París acaba de pronunciarse sobre otorgamiento de mil millones de euros a países cuyos esfuerzos estén encaminados a combatir y mejorar el “cambio climático” asamblea de países ricos que se reunirá en noviembre en Glasgow, Escocia. Nueva Zelanda destinará 980.000 millones de dólares para combatir cambio climático. ¿Tantos recursos invertidos para anular la deforestación, la combustión de materiales fósiles, etc., cuando el verdadero problema está en el Centro del Planeta?

Política o el Bien Común

Más que una pugna política entre los propietarios de una empresa, sus contratistas y los medios de comunicación, lo que está en juego en Hidroituango es la generación del 17% de la energía de Colombia a partir del 2022. Por lo tanto, es necesario buscar la manera de aclarar su situación y de lograr que entre en operación en los tiempos estipulados.
 

Uso de plástico pone en riesgo los ecosistemas

Uno de los elementos que está generando grandes dificultades en el medio ambiente y en las especies vivientes en la tierra es el plástico, su uso masivo es tal que se ha cotidianizado, aspecto que hay que cambiar si no se quiere poner en riesgo los ecosistemas en el mundo, empezando por los acuícolas donde cada vez se ven más casos de muerte de las especies que los confunden como alimento y por error los consumen.

Llamado del Comité en Defensa de los Usuarios de los SSPP para que los sevillanos se sumen a este organismo civil

El Comité en Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos de Sevilla realizó una rueda de prensa luego de la primera reunión donde presentó una sintesis de cómo se creó este comité. Hacen un llamado a los usuarios a que se sumen a esta iniciativa.

(Mención)

Avanzan las obras que llevarán agua potable a La Herradura y La Primavera, en Bolívar, Guasca Fm 1255pm

A buen ritmo avanzan las obras de construcción de los acueductos rurales que llevarán agua potable a los corregimientos de La Herradura y la Primavera, en Bolívar.

El gerente de Vallecaucana de Aguas, Moisés Cepeda, dijo que la obra en el corregimiento La Herradura, donde se construye el acueducto con la planta de tratamiento de agua potable, avanza en un 70%, lo que permite que en el primer trimestre del próximo año las 126 familias reciban el preciado líquido. Esta inversión de $1.600 millones hace parte del Plan Departamental de Aguas.

COP26_ Piden innovar en lugar de prohibir para enfrentar cambio climático, ELTIEMPO COM

La COP26 del clima, que se abre dentro de una semana en Glasgow, llega tras una avalancha de estudios y declaraciones alarmistas, pero para algunos ecologistas y expertos, la cita sigue esquivando el problema real: promover la innovación y el debate en lugar de prohibir.

Páginas