Neutral

Los científicos temen una “cascada” global de impactos climáticos para 2030, EL ESPECTADOR COM

Los peligros climáticos como el calor extremo, la sequía y las tormentas podrían desencadenar “impactos en cascada” que se sentirán en todo el mundo durante la próxima década, advierte un estudio publicado antes de la COP26.

Temperatura del planeta podría subir 2,7 grados durante este siglo, EL ESPECTADOR COM

La ONU señala que para tener una oportunidad de limitar el calentamiento climático a 1,5 grados, hay un plazo de ocho años en los que se deben reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero.

PNUD propone usar subsidios a combustibles contra cambio climático, ELTIEMPO COM

En la última década, 423.000 millones de dólares en subsidios fueron entregados cada año, en promedio, a los combustibles usados para producir energía. Una cifra que alcanzaría fácilmente para “erradicar” la pobreza, más de 19 veces, de quienes ganan menos de 1,9 dólares al día en América Latina y el Caribe.

Para el 2027, el 90% de los ríos europeos seguirán siendo insalubres, ELTIEMPO COM,

El 90 % de las cuencas fluviales analizadas en varios países de la Unión Europea (UE) seguirán siendo insalubres en 2027, según revela un nuevo estudio realizado por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la coalición Ríos Vivos de Europa.

La segunda edición del informe “El 'sprint' final de los ríos europeos”, publicada hoy, concluye que solo dos de las 21 cuencas hidrográficas estudiadas, ambas en Finlandia, podrían gozar de buena salud en 2027.

Tierra sigue calentándose y las promesas políticas son insuficientes, ELTIEMPO COM

Las compromisos de los países son insuficientes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, que podría aumentar hasta 2,7 grados centígrados respecto a la era preindustrial durante este siglo -por encima del objetivo de 1,5 grados-, según alertó hoy la ONU.

Fenómeno de la niña causa algunas afectaciones en Buga

El especialista Fernando José Gutiérrez de la Secretaría de Agricultura, indica que la situación ya fue atendida; además que se viene realizando un censo arbóreo para determinar que árboles tienen problemas fitosanitarios. Recuerda que el fenómeno de la niña ya fue alertado por parte de la CVC y brinda algunas recomendaciones a la comunidad.

Informe de Inteligencia de EEUU sobre el cambio climático alarma 11 países, pag 1-2, ElTiempo

Un reporte de la Dirección Nacional de Inteligencia estadounidense señala que estos territorios son 'altamente vulnerables a los efectos físicos' de este fenómeno. Colombia aparece en el listado.

Páginas