Neutral

Popayán inicia con la vacunación contra el Covid - 19 a la población infantil

La Secretaría de Salud Municipal, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, se unió a la directriz de dar vía libre a la vacunación de la población infantil en Colombia, entre las edades de 3 a 11 años, los cuales se encuentran en los colegios, jardines infantiles, ICBF y demás entidades encargadas del tema de primera infancia. Un agradecimiento muy especial a las EPS/IPS vacunadoras.

Contradicción entre afros e indígenas en conflictos por cultivos de caña de azúcar

Los Nasa que habitan la jurisdicción de Puerto Tejada, en López Adentro, estarían entrando en contradicción con lo que esgrimen por criticar la siembra de caña por parte de las comunidades negras con las cuales cohabitan el territorio. De acuerdo con campesinos del Consejo negro Severo Mulato, los Nasa los atacan porque algunos tienen unas cuantas hectáreas dedicadas la cultivo de la caña de azúcar. Pero se han encontrado con la sorpresa de que algunos Nasas también cultivan la caña y en reciente roce con ellos detectaron que estaban sacando una carga para comercializarla.

Licenciamiento ambiental podrá ser objeto de control social por los ciudadanos, p.3

El control social es un mecanismo a través del cual la ciudadanía hace vigilancia a la gestión pública, vela por la correcta inversión de los recursos públicos y puede influir, orientar, corregir y rectificar las decisiones públicas.
Es fundamental que la ciudadanía en ejercicio de su derecho del control social realice seguimiento a la gestión pública de manera individual o colectiva y, que pueda incidir de manera informada en la toma de decisiones

Cumbre climática, punto de quiebre sin margen para fracaso, pag 2-4, ElTiempo

Hoy se inicia la COP26 en Glasgow y lo que se defina en este encuentro global será definitivo para el planeta. El calentamiento global se acerca al punto sin retorno y el mundo no puede permitirse no llegar a respuestas. Se requerirá un compromiso real de los gobiernos. Análisis desde tres voces.

El aumento en el número de horas trabajadas es un buen indicio de que el empleo se seguirá recuperando

Como se recordará, la tasa de desempleo nacional de septiembre se ubicó en 12,1% y la urbana en 13,0%, inferiores en 3,7 y 5,3 puntos porcentuales a las del mismo mes de 2020, respectivamente. Estas tasas permanecen aún por encima de las observadas en septiembre de 2019, que fueron 10,2% la nacional y 10,1% la urbana. El número de horas trabajadas también sigue mostrando una buena dinámica, siendo la proporción de los ocupados que trabajan más de 40 horas a la semana superior en septiembre de 2021 que en septiembre de 2019

El empleo tuvo un retroceso de alrededor de 20 años debido a las medidas de aislamiento por el COVID-19

En Colombia se realizó el lanzamiento del segundo Informe Nacional de Empleo Inclusivo (Inei), Los efectos de la pandemia tendrán consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Si bien los niveles de crecimiento económico previo podrán retomarse un año después, los niveles de desempleo podrían tardarse hasta cinco años en volver a los niveles prepandemia. Otros indicadores relacionados con los niveles de pobreza podrían tardar mucho más.

Las CAR suscribieron seis pactos ambientales en Bogotá

Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible en Colombia formaron pactos donde la Acción Climática, Restauración, Educación Ambiental, Gestión de la Información, Gestión del Gasto Público Ambiental y Estructura de Articulación y Coordinación apostándole a lograr y desarrollar objetivos ambientales desde las acciones y planes de cada región.

Proyecto Ron Panela revolucionará la industria quilichagüeña

La Administración Municipal “Quilichao Vive”, desde la Secretaría de Fomento Económico y Agroambiental, realizó una gira técnica a la fábrica de licores artesanales, finca La Carlina, ubicada en el municipio de San Francisco, Cundinamarca; encuentro que fue posible gracias al apoyo fundamental de FEDEPANELA. 

Páginas