Neutral

¿Cuáles han sido los logros y cómo le ha ido a Colombia en la COP26_, ELTIEMPO COM

Colombia llegó a la cumbre sobre el cambio climático (COP26) a ratificar sus metas, que destacan a nivel internacional. Por ejemplo, la de limitar en un 51 por ciento la emisión de dióxido de carbono a 2030 y a ser carbono neutral en 2050, a pesar de ser responsable sólo del 0,6 por ciento de los gases de efecto invernadero (GEI), a nivel global.
 

Problemas que afronta a causa del mar y cambio climático en Cartagena, ELTIEMPO COM

El mar es uno de los atractivos más grandes de Cartagena. Sin embargo, hoy ese cuerpo de agua salobre, que en algunas partes de la ciudad es cristalino y en otras más oscuro, enfrenta graves problemas y ha puesto entre la espada y la pared a la Heroica, que solo en el 2018 recibió más de 400.000 turistas.

Colombia se compromete con el mundo para combatir cambio climático, Diario Occidente co

Aunque la Cumbre del Cambio Climático termina esta semana en Glasgow ya son muchos los compromisos asumidos por las diversas naciones del mundo para mitigar el calentamiento global y Colombia no se queda atrás.

Precisamente en la cumbre, el presidente de Colombia Iván Duque hizo varios anuncios que buscan convertir al país uno de los líderes en la lucha contra el calentamiento global.

Regresa el programa de Mintrabajo El Futuro es de los Jóvenes,

El Ministerio de Trabajo en cooperación con la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, lanzan una vez más el programa “El Futuro es de los Jóvenes” para capacitar mediante diplomados en orientación vocacional y socio ocupacional, generación de ingresos y cohesión social a 817 personas vinculadas al proceso de reparación integral de víctimas en 26 municipios del país. 

Llamado a que la construcción de vivienda esté basada en principios de legalidad y debido proceso

Para Camacol B&C, gremio que representa la actividad formal de la construcción es claro el derecho legal que le asiste a los compradores de vivienda de acudir ante las autoridades con el fin de reclamar cuando el bien inmueble entregado no cumple con los criterios de idoneidad, seguridad y calidad, pero también es de vital importancia las obligaciones que le asisten al propietario o a la copropiedad sobre el cuidado y conservación de las edificaciones.

Comunidad educativa comprometida con el proceso de vacunación contra la COVID

Se han fijado los objetivos en el desarrollo de la vacunación contra el Covid-19, para los 37.372  niños y niñas payaneses que están en el rango de edades entre los 3- 11 años; con este fin, se ha iniciado una serie de encuentros virtuales en pro de aunar fuerzas interinstitucionales y darle agilidad a este importante proceso de inmunización. En el desarrollo de estas actividades, se ha encontrado plena disposición por parte los rectores, maestros y padres de familia, con quienes se ha llegado a importantes acuerdos para establecer diferentes puntos de vacunación con las IPS vacunadoras del

Fortalecen Plan Educativo Rural en el municipio de Popayán

En la capital caucana se dio la implementación de millonarios recursos para la ejecución del Plan Educativo Rural PER vigencia 2020-2024 por parte de la Secretaría de Educación municipal. Estos recursos se distribuyeron en la financiación y desarrollo de nueve Proyectos Pedagógicos Productivos los cuales articulan a directivos, docentes y estudiantes para dar respuesta a las necesidades o demandas que identifican en sus territorios; es así, como estos proyectos incentivan actividades vinculadas al sector agropecuario, el sostenimiento ambiental y el desarrollo de acciones desde la cosmovisi

Cultivos mecanizados_ una oportunidad, Opinión, Portafolio co

La pandemia ha tenido efectos en la salud de la población y en gran parte de las actividades económicas incluida la agricultura, en la cual se presentaron disrupciones en los eslabones de las cadenas alimentarias y de fibras, lo que impulsó los precios internacionales y abre oportunidades para Colombia, especialmente para los cultivos mecanizados.

Esto se refleja en el índice FAO de precios de los alimentos. En enero, 2021 se ubicó en 113, en septiembre subió a 130, es decir aumentó 15%.

Páginas