Neutral

Controversia mundial por impacto ambiental de grandes cultivos de aguacate

Una controversia mundial está generando el cultivo masivo de aguacate porque dicen los ambientalistas que genera deforestación y altos consumos de agua. Incluso, algunos chefs en Europa están propóniendo alternativas a esta fruto. Habla el profesor y ambientalista, Carlos Fonseca, sobre las afectaciones ambientales de este cultivo.

COP26 eleva el compromiso de financiación climática para países vulnerables, ELTIEMPO COM

La cumbre del clima de la ONU COP26 ha elevado la ambición en financiación para la adaptación de los territorios más vulnerables ante los fenómenos meteorológicos extremos que ya sufren los países que menos contribuyen a la crisis climática.

Ecopoop, el 'negocio verde' que ayuda a disminuir el calentamiento global, ELTIEMPO COM

“Ecopoop SAS nace como una necesidad de dar solución a la problemática socioambiental y cultural que se presenta en todos los escenarios cuando hay presencia de mascotas. Nos dedicamos a crear cultura de sana tenencia y convivencia con ellas a través de la biotransformación de sus excrementos”, asegura Harrison Laverde, gerente del Ecopoop

WWF se muestra moderadamente optimista antes de la recta final de la COP26, ELTIEMPO COM

La organización ecologista WWF se mostró este lunes moderadamente optimista de cara a la recta final de las negociaciones de la cumbre climática COP26, pero avisó de que es necesario trabajar en aspectos como la transparencia a la hora de medir y reportar las emisiones de CO2.

COP26_ Presentan más evidencia sobre el rol protector de pueblos indígenas, EL ESPECTADOR COM

Los pueblos indígenas y tribales participan en la gobernanza comunitaria de entre 320 y 380 millones de hectáreas de bosques en la región, que almacenan alrededor de 34.000 millones de toneladas métricas de carbono, más que todos los bosques de Indonesia o de la República Democrática del Congo, dice nuevo informe de Naciones Unidas.

¿Qué pasaría en un mundo que no dependa de los combustibles fósiles_ Estudio, EL ESPECTADOR COM

Un equipo de investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) publicó un estudio en donde imagina lo que sucederá en una economía que no dependa de los combustibles fósiles. Aseguran que la des carbonización de la economía ya está ocurriendo, y que no continuar con ese plan es “darse un tiro en el pie”.

Páginas