Neutral

Ni las zonas de protección salvan las lagunas de los páramos del país, ELTIEMPO COM

Los páramos son reconocidos como ‘fábricas de agua’, no porque en realidad la produzcan, sino por su capacidad de condensar el vapor que está en el aire a bajas temperaturas. De ahí su importancia, pues este tipo de ecosistema es la fuente de abastecimiento del líquido para muchas poblaciones urbanas y rurales.

Así serán las lluvias durante los próximos tres meses según el Ideam, ELTIEMPO COM

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que desde septiembre las condiciones oceánicas y atmosféricas siguieron evolucionando hacia condiciones de La Niña, que ya se fue declarado presente en la región, debido al enfriamiento de las aguas superficiales en gran parte del océano Pacífico Tropical, incrementándose las probabilidades de desarrollo del fenómeno entre el 87 % y el 93 % para lo que resta del año.

Así serán las lluvias durante los próximos tres meses según el Ideam, ELTIEMPO COM

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que desde septiembre las condiciones oceánicas y atmosféricas siguieron evolucionando hacia condiciones de La Niña, que ya se fue declarado presente en la región, debido al enfriamiento de las aguas superficiales en gran parte del océano Pacífico Tropical, incrementándose las probabilidades de desarrollo del fenómeno entre el 87 % y el 93 % para lo que resta del año.

Se conformó la Comisión Regional de Educación Ambiental Pacífica, Creapi

Las diferentes corporaciones autónomas para el desarrollo y sostenimiento del medio ambiente Del Pacífico se reunieron en la Laguna de Sonso Valle del Cauca donde se conformó la comisión regional de educación ambiental pacífica “Creapi” la cual velará por la estructuración y fortalecimiento de los comités interinstitucionales de educación ambiental “Cidea” en un nivel municipal y departamental, para que los planes educación ambiental se implementen correctamente.

Proyecto que reconoce el agua como un derecho fundamental avanza de manera positiva en el Congreso, 1230pm

Un proyeto del alto legislativo que reconoce el agua como un derecho fundamental, avanza de manera positiva en el Congreso de la República, busca que los colombianos tengan acceso al mínimo vital de agua y tiene efectos directos en ecosistemas con gran riqueza hídrica como los páramos que se les dará una protección especial.
 

Cómo hablar con los niños sobre cambio climático, EL ESPECTADOR COM

A propósito de la COP26, que se adelanta en Glasgow (Escocia), publicamos esta infografía como herramienta para hablar con niñas y niños sobre el calentamiento global y cómo actuar frente a la crisis. Uno de cada cinco menores de 10 años vivirá de manera desproporcionada los efectos del clima global.

COP26_ el mundo del deporte se compromete a las cero emisiones netas para 2040, EL ESPECTADOR COM

La FIFA, el Comité Olímpico Internacional, la Fórmula 1, entre otras instituciones deportivas y más de 280 clubes se comprometieron en Glasgow (Escocia) a alcanzar las cero emisiones netas para 2040 y reducir en un 50% para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las nuevas promesas de la COP26 llevan el calentamiento global a menos de 2°C, EL ESPECTADOR COM

Si se cumplen sus compromisos y los de otras naciones en las conversaciones, las temperaturas probablemente subirían alrededor de 1,9 ° C por encima de los niveles preindustriales. Eso sería más bajo que el límite superior de 2 ° C, pero más alto que el límite inferior de 1,5 ° C establecido en el acuerdo climático de París de 2015.

Cambio climático_ informe sobre aumento de la temperatura del planeta, ELTIEMPO COM

Los siete años entre 2015 y 2021 serán probablemente los más cálidos registrados hasta la fecha, anunció el domingo la Organización Metereológica Mundial (OMM), en un informe en el que advierte que el clima entra en "territorio desconocido".

Minambiente presentó el Acuerdo de Escazú al Congreso, ELTIEMPO COM

Tras más de un mes de socializaciones con las distintos actores, que finalizaron el pasado 14 de octubre, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa aseguró que el Acuerdo de Escazú fue presentado para su ratificación al Congreso de la República el pasado viernes 29 de octubre.

Páginas