Neutral

El nuevo informe de cambio climático es un “atlas del sufrimiento humano, EL ESPECTADOR COM

Se conocen las primeras reacciones al último reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), titulado “Impactos, adaptación y vulnerabilidad”, que escribieron 270 científicos.

Más de 3.000 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático, EL ESPECTADOR COM

Esto señala el último reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), titulado “Impactos, adaptación y vulnerabilidad”, que escribieron 270 científicos. Cerca del 85 % de especies y comunidades en Suramérica tendrán un impacto negativo y la región sufrirá aún más por escasez de agua. De hecho, el informe señala que los flujos de agua se degradarán especialmente en zonas altas, como páramos.

IPCC hace llamado urgente para frenar el cambio climático, ELTIEMPO COM

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) hizo público su nuevo informe sobre cómo la actividad humana está afectando al planeta tierra y cuáles son las soluciones disponibles para enfrentar la problemática más grande de este siglo: el cambio climático.

La ONU presenta el 'atlas del sufrimiento humano' por cambio climático, ELTIEMPO COM

La mitad de la población mundial ya es "muy vulnerable" a los impactos crueles y crecientes del cambio climático, y la inacción "criminal" de los dirigentes amenaza reducir las pocas posibilidades de un "futuro vivible" en el planeta, advirtió la ONU este lunes.

ONU buscará un acuerdo mundial contra la polución por plástico, ELTIEMPO COM

La V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5), principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, abordará la próxima semana en Kenia los pasos para impulsar el primer acuerdo global contra la contaminación por plástico.

Hay 90 % de probabilidad de que en Cali se presente el Fenómeno de la Niña en marzo

Tras las recientes calamidades en algunos barrios de Cali a causa de las constantes lluvias, las autoridades meteorológicas del país advirtieron que estas seguirán aumentando e invitaron a la ciudadanía a tomar las debidas precauciones.
 

Aumenta presencia de oso de anteojos, pag 5, Diario Occidente

Un informe de la Unidad de Parques Nacionales indica que el oso andino, más conocido como oso de anteojos, extendió su presencia en 23 de las 62 áreas protegidas de los Parques Nacionales de Colombia, lo que demuestra no sólo la recuperación de su hábitat sino también su conservación y preservación de la especie.

La entidad adelanta el monitoreo del oso andino en diez de las 23 áreas protegidas donde hay presencia de esta especie y según investigaciones existen cerca de sesenta osos, sólo en el parque Chingaza.

Páginas