Neutral

Los incendios forestales de Australia sí habrían afectado la capa de ozono, EL ESPECTADOR COM

Entre 2019 y 2020 más de un millón de toneladas de partículas de humo se emitieron a la atmósfera, alcanzando hasta 35 km desde la superficie de la Tierra. Investigación publicada en PNAS, es uno de los primeros que establece un vínculo sobre cómo el humo desencadenó reacciones químicas en la estratosfera, similares a las de una erupción volcánica, que contribuyeron al agotamiento del ozono.

El devastador efecto que está teniendo la polución en las abejas, EL ESPECTADOR COM

Dos contaminantes atmosféricos que comúnmente se encuentran en las ciudades con gran afluencia vehicular, el ozono troposférico (un gas incoloro e irritante producido en buena medida por la quema de combustibles) y los gases de escape de motores de diésel, están produciendo efectos devastadores en los polinizadores, como abejas, mariposas y polillas.

Un método para que la pesca sea menos traumática y sostenible, EL ESPECTADOR COM, 28022022

Pescadores de la costa de Veracruz, en el Golfo de México, están empezando a utilizar el método japonés ike jime para reducir el trauma de los peces al momento de la captura y hacer de la pesca una práctica sostenible.

¿Qué tiene que ver la corrupción con el cambio climático y las ciudades_ Esto dice el IPCC, EL ESPECTADOR COM, 28022022

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) publicó su último informe, realizado por 270 científicos, sobre Impactos, Adaptación y VulnerabilidadEl Espectador entrevistó a Vanesa Castan Broto, investigadora de urbanismo climático de la Universidad de Sheffield, Reino Unido, y una de las autoras del capítulo seis, sobre ciudades y cambio climático.

¿Qué aprendió Colombia luego del apagón de 1992_, EL ESPECTADOR COM

Un crudo verano, así como errores en el manejo del sistema eléctrico, llevaron a uno de los mayores racionamientos de electricidad en la historia moderna del país. Sin embargo, esta emergencia generó una serie de cambios estructurales, que le han dado más solidez al país en materia energética. Análisis.

Payaneses cuentan con seguridad alimentaria, IPS participaron de la actividad

La Administración Municipal de Popayán presentó la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional, teniendo como enfoque principal el derecho a la alimentación. La actividad fue convocada por la Secretaría de Salud Municipal y contó con la participación de diferentes Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) e IPS.

Srio Gestión Riesgo y Alcalde de Cali hablan de incremento de lluvias por Feníomeno de la Niña

Secretario de Gestión de Riesgo de Cali, Rodrigo Zamorano, habla de la probabilidad del 90% de la ocurrencia del Fenómeno de La Niña para este mes de marzo, que se une a la primera temporada de lluvias del año. También invita a no arrojar escombros y basuras a los canales de aguas lluvias. También se refiere a la creciente del Río Pance que fue identificada oportunamente por el sistema de alertas tempranas comunitarias. El Alcalde de Cali habla del Consejo de Seguridad Extraordinario por la temporada de lluvias que se espera.

Srio Gestión Riesgo Cali habla de creciente Río Pance y alta probabilidad de Fenómeno de la Niña,

Entrevista con el Secretario de Gestión de Riesgo de Cali, Rodrigo Zamorano, quien se refiere inicialmente a la creciente del Río Pance que fue identificada oportunamente por el sistema de alertas tempranas comunitarias y así se alertó a los bañistas para la evacuación temporal. También habla de la probabilidad del 90% de la ocurrencia del Fenómeno de La Niña para este mes de marzo, que se une a la primera temporada de lluvias del año. 

Páginas