Neutral

Un mapping para visualizar la lucha contra el tráfico ilegal de especies, EL ESPECTADOR COM

La Torre del Reloj de Cartagena será el lugar que servirá de lienzo para visualizar en un mapping las imágenes de las seis especies más amenazadas de tráfico ilegal en Colombia. No es, por supuesto, ningún elefante o rinoceronte perseguido por cazadores, como tal vez está en el imaginario que es el tráfico ilegal: serán el mono tití, el jaguar, la rana arlequín, la tortuga hicotea, la lora común y el tiburón martillo. La cita es este 5 de abril.

Expertos latinoamericanos del IPCC coinciden en acelerar acciones climáticas, EL ESPECTADOR COM

La reducción de los subsidios a los combustibles fósiles, la coordinación de políticas de gobernanza tanto en las ciudades como en las zonas rurales y el cambio en el uso de la tierra respetando los ecosistemas son algunos de los aspectos que deben solucionar los países de Latinoamérica y el Caribe para lograr la mitigación y la adaptación climáticas.

CRC rechazó caza de puma en Silvia, pag 7, Diario Occidente

Durante una jornada de verificación de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC por la muerte de un puma concolor en un resguardo de Silvia, la autoridad ambiental denunció que las comunidades indígenas impidieron las labores de verificación.

El director de la CRC, Yesid González Duque, rechazó la cacería indiscriminada de un ejemplar de dicha especie silvestre en hechos ocurridos en el Resguardo Indígena de Quichaya, como también la negativa de las autoridades ancestrales a hacer la inspección.

CRC rechazó caza de puma en Silvia, Diario Occidente co

Durante una jornada de verificación de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC por la muerte de un puma concolor en un resguardo de Silvia, la autoridad ambiental denunció que las comunidades indígenas impidieron las labores de verificación.

El director de la CRC, Yesid González Duque, rechazó la cacería indiscriminada de un ejemplar de dicha especie silvestre en hechos ocurridos en el Resguardo Indígena de Quichaya, como también la negativa de las autoridades ancestrales a hacer la inspección.

Cultura empresarial

El desempleo es la eterna tarea pendiente de la Administración municipal, las iniciativas para promover los nuevos emprendimientos y la generación de espacios comerciales para productores locales, al parecer no han generado los resultados que se esperaban. Es decir, para enfrentar un problema estructural como lo es el desempleo, se debe realizar un esfuerzo institucional contundente y permanente. La generación de empleo debe constituirse en el principal pilar de un programa de gobierno municipal.

“El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales”

El profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, Jorge Andrés Ramírez, con cien investigadores de 30 países liderados por el profesor Pieter Zuidema de la Universidad de Wageningen (Holanda), participó de la investigación “El calor y la sequía disminuyen el crecimiento en los árboles tropicales” y que se publicó en la revista Nature Geoscience.

“La pandemia nos dio la oportunidad de crecer en capacidades”_ MinSalud

Tras el recorrido por el nuevo Laboratorio Nacional de Genómica del Instituto Nacional de Salud (INS), el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez destacó que éste expresa el pasado de la salud pública en Colombia, pero también el futuro de cara a una seguridad sanitaria para el país. Colombia creció en telemedicina, en genómica, diagnóstico, laboratorios, en camas de UCI. Se acaba de inaugurar el Laboratorio Nacional de Genómica del INS.

Partidos de la Primera C no se jugarán en las canchas de la Villa Olímpica ni en Pisojé, 606am

Resultados de la Primera fecha del Torneo interclubes de la C, los próximas fechas se jugarán en el Estadio Ciro López aunque se pueden cambiar, en las Canchas de la Villa Olímpica y las de Pisojé no se pueden dispurtar porque éstas no son públicas son de Comfacauca.
 

Dir. Territorial Suroccidente de la Superservicios habla de las jornadas de recepción PQR

El director territorial suroccidente de la Superservicios, David Andrade, habla de la jormada de recepción de PQR que realizará esta entidad en Tuluá. Explica como radicar esos reclamos o quejas por la pretación de los servicios públicos domiciliarios.

Ministerio del Ambiente trabaja en identificar y adoptar mejores prácticas políticas públicas, 1226pm

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha una hoja de ruta para lograr el correcto cumplimiento de sus 75 instrumentos ambientales e identificar y adoptar mejores prácticas políticas públicas.
 

Páginas