Neutral

Asonadas contra el Ejército en Jamundí _ 150 militares fueron secuestrados y luego, liberados en zona rural_ 'Disidentes se escudan tras la población', eltiempo

Momentos de tensión se vivieron en zona rural de Jamundí, en los alrededores de los corregimientos Villa Colombia, Ampudia y La Liberia por asonadas en estas zonas por parte de pobladores hacia las tropas. 

La comunidad, probablemente, presionada por las disidencias de las Farc del frente 'Jaime Martínez', realizó no solo una, sino más de dos asonadas contra miembros del Batallón de Operaciones Terrestres No. 13 del Ejército y de la Brigada 29 de las mismas Fuerzas Militares. 

Reportan afectaciones en movilidad tras semipeatonalización del centro de Cali_ le contamos

Desde la instalación de bloques de concreto en la carrera 4 entre calles 10 y 11 del centro de Cali, ya se han registrado al menos dos accidentes vehiculares durante la noche, según reportes de algunos ciudadanos a nuestro canal El País Denuncia. Mientras la comunidad reclama falta de visibilidad y afectaciones a la circulación vehicular, la Secretaría de Movilidad defiende la intervención como parte de un plan piloto de pacificación vial para proteger al peatón.

Bolívar será uno de los primeros municipios del Cauca que le apostará a la energía solar

En una apuesta decidida por la sostenibilidad y el desarrollo regional, las autoridades del municipio de Bolívar adelantaron el proyecto de energía solar más grande del suroccidente colombiano, todo gracias a la instalación de paneles solares que generarán 99 megavatios de energía limpia.

Link https://www.elpais.com.co/colombia/bolivar-cauca-sera-uno-de-los-primero...

Empresas del Valle están pagando más por energía y agua, aunque usan menos; conozca la razón -

En el Valle del Cauca, las empresas están implementando medidas de eficiencia, ajustando operaciones y reduciendo el consumo de servicios públicos. Sin embargo, sus facturas no lo reflejan. El gasto en energía, agua y gas sigue siendo uno de los más altos del país, evidenciando un desbalance entre consumo real y facturación efectiva.

Link https://www.elpais.com.co/economia/empresas-del-valle-estan-pagando-mas-...

Así se reparte el dinero de la tasa de seguridad en el Valle

Luego de que se conociera que la Corte Constitucional tumbó la tasa especial de seguridad que se cobra en el recibo de energía a los vallecaucanos de estratos 4, 5 y 6 y las empresas, surgieron dudas sobre la manera en la que se recolectarían recursos para la protección del departamento. Sin embargo, la Gobernación aclaró que el fallo no corresponde al recaudo actual.

Concejales inconformes por aguas estancadas

Concejales están inconformes por aguas estancadas que se encuentra frente a la instalación edilicia, ellos responsabilizan a Celsia porque consideran que esto está relacionado con los trabajos de modernización que realiza la entidad en el malecón. Informan que ya transmitieron a la entidad la información. Desde la empresa de energía confirma que ya se recibió la documentación por parte de los concejales manifestado la inquietud, pero se requiere hacer un cruce de información con la SAAAB para determinar la raíz del problema.

Copete afirma que el proyecto de regasificadora no se realizó por falta de licencia ambiental y consulta previa

Frente a la controversia que se ha generado en Buenaventura por el proyecto de la construcción de una regasificadora en Buga y no en Buenaventura, el ingeniero Héctor Copete explicó algunas de las razones, donde afirma que se debe a la falta de licencia ambiental y consulta previa

Deforestación en Colombia en 2024 volvió a aumentar_ el año pasado se perdieron 113.608 hectáreas, una extensión similar a la ciudad de Cúcuta, eltiempo com, 31072025

El flagelo de la deforestación volvió a aumentar en Colombia durante el año pasado. Eso según datos del más reciente informe anual de deforestación del Ideam, desarrollado por el Sistema de Monitoreo de bosque y Carbono (SMByC) de la entidad. Las cifras, presentadas este miércoles en rueda de prensa por la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, señalan que el año pasado nuestro país registró un total de 113.608 hectáreas deforestadas.

Páginas