Neutral

La mala suerte de Buenaventura

Crónica donde enmarca con el titular la mala suerte que ha tenido Buenaventura, ya que ha sido el laboratorio nacional de todas las equivocaciones, la demora en tomar conciencia de que se podía ser una ciudad, se ha soportado paros cívicos y cierre de vías, el apoyo constitucionales no llega oportunamente, 
 los gobiernos de Cali y Bogotá ha fracasado en organizarla, la fuerza política ya emigró del el puerto solo quedan los grupos al margen de la ley a imponer su orden. Esta es la eterna mala suerte de Buenaventura

Opinión - La mala suerte de Buenaventura

Buenaventura ha sido el laboratorio nacional de todas las equivocaciones. Desde cuando don Pascual de Andagoya encontró esa bahía protegida y fundó la ciudad puerto, todo parece haber sido donde no era, como no era y como no puede ser. Por siglos Buenaventura fue un arrimadero de buques pero le costó mucho trabajo tomar conciencia de que podía ser ciudad.

La mala suerte de Buenaventura

Crónica donde enmarca con el titular la mala suerte que ha tenido Buenaventura, ya que ha sido el laboratorio nacional de todas las equivocaciones, la demora en tomar conciencia de que se podía ser una ciudad, se ha soportado paros cívicos y cierre de vías, el apoyo constitucionales no llega oportunamente, 
 los gobiernos de Cali y Bogotá ha fracasado en organizarla, la fuerza política ya emigró del el puerto solo quedan los grupos al margen de la ley a imponer su orden. Esta es la eterna mala suerte de Buenaventura

Tatiana Aguilar, quien se desempeñaba como secretaria de Educación de Cali, deja el cargo

La Alcaldía de Cali confirmó, en la noche de este jueves 3 de abril, que la secretaria de Educación, Tatiana Aguilar, salió del cargo. El hecho se produce luego de los diversos cuestionamientos que se le han hecho a esta cartera.

Portugal se convierte en el primer país en prohibir la minería en aguas profundas

Portugal se convirtió en el primer país del mundo en prohibir, mediante legislación formal, la minería en aguas profundas. La norma estará vigente hasta 2050 y busca proteger los ecosistemas marinos de los impactos que, según la evidencia científica más reciente, podrían ser devastadores e irreversibles.

Red criminal de deforestación en el Guaviare_ funcionarios implicados de la CDA fueron imputados

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer una investigación que expone una red ilegal dedicada a la tala en áreas protegidas del departamento de Guaviare. Las acciones de esta organización compuesta por altos funcionarios y particulares han permitido aumentar la cantidad de madera extraída, vulnerando la normativa ambiental y cuando un grave daño a los ecosistemas.

La mala suerte de Buenaventura

Crónica donde enmarca con el titular la mala suerte que ha tenido Buenaventura, ya que ha sido el laboratorio nacional de todas las equivocaciones, la demora en tomar conciencia de que se podía ser una ciudad, se ha soportado paros cívicos y cierre de vías, el apoyo constitucionales no llega oportunamente, los gobiernos de Cali y Bogotá ha fracasado en organizarla, la fuerza política ya emigró del el puerto solo quedan los grupos al margen de la ley a imponer su orden. Esta es la eterna mala suerte de Buenaventura

Con un nuevo dique en El Salto, en Andalucía, hace frente a las inundaciones

El corregimiento de El Salto en Andalucía, durante décadas ha sido golpeado por inundaciones causadas por el desbordamiento del río Cauca, Sin embargo la historia empieza a cambiar gracias a la construcción de un dique de protección que ya muestra resultado tangible, la obra lleva un avance del 81 %. Ha sido un esfuerzo conjunto que ha generado un impacto a la economía y el agro

Dagma y Policía Ambiental decomisan materia de fauna silvestre en centro de Cali

En un operativo conjunto, el Dagma y la Policía Ambiental de Cali  decomisaron material de fauna silvestre en un establecimiento de comercio informal. Entre el material incautado se encontró una piel de ocelote, fragmentos de caparazón de armadillo y un cuerno de venado. 

Dagma y Policía Ambiental incautan material de fauna silvestre en galerías de la ciudad

El Dagma y la Policía Ambiental de Cali realizaron una inspección a un comercio informal donde se decomisaron una piel de ocelote, fragmentos de caparazón de armadillo y un cuerno de venado. La subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma, Sara Rodas, y el intendente David Rendón, jefe de la Policía Ambiental Cali, presentan un balance del operativo.

Páginas