Neutral

Opinión - La aristocracia verde, larepública co

Esta semana, como era de esperarse, se aprobó en el Congreso el acuerdo de Escazú. Dicho acuerdo es un tratado internacional firmado por más de 25 países en donde se garantiza el derecho de información y participación a las distintas comunidades de las decisiones que puedan afectar el medio ambiente.

La reforma tributaría pone en riesgo el desarrollo del sector forestal y de madera en Colombia, Diario Occidente co

En el marco de las discusiones que se dan sobre el proyecto de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, como la denominó el gobierno, la Federación Nacional de Industriales de la Madera Fedemaderas, alertó sobre los efectos que las medidas de política fiscal tendrían sobre la industria forestal y de transformación de la madera.

Descubren dos especies de orquídeas en el Valle, Diario Occidente co

En zona del embalse de la hidroeléctrica de Calima, la empresa de energía Celsia, hizo el descubrimiento de dos nuevas especies de orquídeas en el Valle del Cauca.

Los equipos de científicos de Celsia hallaron las dos orquídeas en un terreno con poca cobertura vegetal y en medio de arbustos que rodean el embalse de Calima.

Los nombres dados a estas especies son: Epidendrum calimaense y Epidendrum celsiae, como un homenaje al lugar donde fueron descubiertas y al trabajo de conservación realizado por Celsia.

La nueva área protegida que es casi tres veces Medellín para proteger las tortugas marinas, EL ESPECTADOR COM

El Santuario de Fauna de Acandí, Playón y Playona, un área marina protegida está a un paso de ser oficialmente ampliado, aumentando su tamaño casi cuatro veces. De la mano del trabajo de vigilancia y educación ambiental de tres consejos comunitarios del municipio de Acandí, el lugar será ahora el hábitat de protección de cuatro especies de tortugas, incluyendo a la tortuga caná, la más grande de las tortugas marinas.

Las poblaciones de animales salvajes han disminuido un 69% en 50 años, dice WWF, larepública co, 12102022

Las poblaciones mundiales de mamíferos , aves, anfibios, reptiles y peces silvestres han disminuido en más de dos tercios en promedio desde 1970, según un nuevo y sombrío informe sobre la pérdida de biodiversidad .

Tenemos que estar a la altura de la ciudadanía, aseguró la ministra de Ambiente, larepública co

Con la participación de más de 200 funcionarios del sector ambiental de todo el país, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, hizo un llamado para que los diferentes actores del Sistema Nacional Ambiental (Sina), trabajen de manera articulada con las regiones y tengan en cuenta a la ciudadanía, las comunidades y los pueblos en las diferentes zonas en las que el Estado a través de sus diferentes entidades tiene presencia.

Escazú, arma perfecta para el decrecimiento, larepública

El Gobierno Nacional suscribió en 2019 el Acuerdo de Escazú y esta semana el Congreso lo ratificó, luego de más de un año de intensas discusiones. En adelante, el Estado colombiano está obligado a cumplir cinco aspectos medioambientales globales que buscan proteger a sus defensores; garantizar mecanismos para evitar vulneraciones de derechos; participación de las comunidades; acceso gratuito y público a la información medioambiental, de tal manera que las personas conozcan sobre la calidad del aire y el agua.

Páginas