Neutral

Colombia, un país anfibio que tiene sus especies de agua dulce en peligro, EL ESPECTADOR COM

En todo el planeta, las poblaciones de agua dulce monitoreadas desde 1970 han disminuido en un promedio del 83% hasta 2018. Para Colombia, país tan rico en estas especies, esta situación representa una amenaza preocupante para la integridad de los ecosistemas acuáticos continentales. ¿A qué se debe esto?

Carreteras y ferrocarriles planificados impactarán el hábitat de 2.500 especies, EL ESPECTADOR COM

Los proyectos de infraestructura de transporte planificados en 137 países afectarían los hábitats de casi 2.500 especies de animales como aves, anfibios y mamíferos, o el 60 % de las especies que un nuevo estudio, hecho por la ONU, tomó en consideración. Los trópicos son la zona en donde hay un mayor riesgo de que los nuevos proyectos aceleren el declive de especies. Los países que resultarían más afectados son Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Brasil, Bolivia, Perú y Colombia.

Los 144510 km2 de biodiversidad marina colombiana que acaban de ser reconocidos internacionalmente, EL ESPECTADOR COM

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reconoció el enrome valor del triángulo que conforma Gorgona, Malpelo y Tribugá. Una de las científicas colombianas detrás de la decisión explica su importancia.

Así se ha transformado la Amazonia en los últimos 37 años, ELTIEMPO COM

En 37 años, la región amazónica perdió 9,7% de su vegetación natural; porcentaje que acerca al bioma, cada vez más, al punto de inflexión o punto de no retorno, calculado por los científicos en el rango entre el 20 % y el 25 % de pérdida. Y es que en este periodo, la extensión de los bosques naturales de la Amazonia pasaron del 83 % al 74 %.

Celsia pagó indemnización a comunidades Anchicayá según fallo Consejo de Estado

Celsia Colombia, antes Epsa, desde el 22 de marzo de 2022 les cumplió a las comunidades de Anchicayá y pagó la parte de la indemnización que le correspondió según el fallo del Consejo de Estado en la Acción de Grupo de las comunidades del río Anchicayá contra Epsa, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Colombia prorrogaría el contrato de Cerro Matoso hasta el 2044, EL ESPECTADOR COM

La Agencia Nacional de Minería anunció que el contrato de esta empresa, que explota una de las minas de ferroníquel a cielo abierto más grandes del mundo, se prorrogaría por 15 años más de lo previsto, que era 2029.

Unión Europea prohibirá importación de productos que generen deforestación en su producción

La Unión Europea alcanzó un acuerdo entre todos sus miembros de prohibir la compra e importación de artículos que generen deforestación durante su producción lo que podrá afectar las exportaciones colombianas.

Congreso estudia iniciativas para penalizar tráfico ilegal de fauna silvestre y maltrato animal

En el Congreso de la República cursan varias iniciativas para penalizar el tráfico ilegal de fauna silvestre y el matrato animal ya que muchos de los responsables de estos hechos, son puestos en libertad horas mas tardes ya que no se consideran un peligro para la comunidad.

La UE prohibirá importaciones de países que deforestan ¿Cómo afectará a Colombia_, larepública co

La Unión Europea llegó con una nueva noticia a la COP15 de la Biodiversidad que acaba de empezar en Canadá. Delegados del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, firmaron un acuerdo provisional sobre el texto del Reglamento que establece la prohibición del comercio en el mercado de la UE, de ciertos productos cuando tengan relación con la deforestación: café, aceite de palma, cacao, madera, carne bovina, caucho y soya, y algunos de sus derivados.

Páginas