Neutral

Cop15_ científicos piden que se dejen de talar árboles para generar energía, EL ESPECTADOR COM

Más de 600 científicos redactaron un documento de cara a la Cop15 en el que exigen que se dejen de talar árboles para generar energía de biomasa, que, señalan, denominarla ‘energía verde’ es engañoso.

¿Qué es la COP15, la conferencia de biodiversidad más importante de la década_, EL ESPECTADOR COM

Estamos a unos días de que empieza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP15) en Montreal, Canadá. Tras dos años de retraso por la pandemia de covid-19, representantes de 196 países se reunirán a acordar un conjunto de nuevas metas para los siguientes siete años, con el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad mundial.

Los 5 Parques Naturales colombianos que están en cuidados intensivos, EL ESPECTADOR COM

Este lunes se publica el informe de Parques Nacionales Cómo Vamos sobre la situación actual de estas áreas protegidas. La deforestación, el acaparamiento de tierras y la minería son las principales amenazas, especialmente en la región amazónica, en donde los Parques Tinigua, Sierra de la Macarena, Chiribiquete, La Paya y Paramillo se han visto fuertemente afectados.

Se registraron dos fuertes choques en distintas partes de Ibagué, el domingo

Aunque algunas versiones aseguraron que el conductor, en aparente estado de embriaguez, fue capturado cerca al CAI del Éxito, las autoridades no corroboraron la información.  

El poste quedó en riesgo de colapso por lo que personal de Celsia acudió al lugar y lo reemplazó. 

¡Ya van tres esta semana! Accidente en la vía Girardot - Melgar hoy dejó varios heridos

El bus de transporte intermunicipal al parecer transportaba empleados de Celsia cuando chocó.

En la mañana de este viernes 2 de diciembre se registró un nuevo accidente de tránsito en la vía Girardot - Melgar, en donde dos vehículo colisionaron de manera violenta y de momento se ha reportado que varias personas resultaron heridas. 

Amazonía perdió 9,7 por ciento de su vegetación en los últimos 37 años, ELTIEMPO COM

La Amazonía perdió el 9,7 por ciento de su vegetación natural entre 1985 y 2021, un periodo en el que los glaciares tropicales se redujeron en 46 por ciento y la minería se expandió en más de un 1.100 por ciento en el pulmón verde del planeta, según datos revelados este viernes por la iniciativa Mapbiomas Amazonía.

El Mar Mediterráneo es el más contaminado de plástico en el mundo, ELTIEMPO COM

En las profundidades, en el estómago de las tortugas, en las playas: el plástico está por todos lados en el Mediterráneo, el mar más contaminado del mundo. Y aunque las operaciones de limpieza se multipliquen, solo una reducción drástica de los residuos puede frenar la catástrofe.

Páginas