Positivo

Confusión durante el primer día de la reactivación en Cali, Pag 2-7, El Tiempo

La reactivación de los sectores de la construcción y algunos de la industria
manufacturera trajo como consecuencia un aumento considerable de personas en las
calles y utilizando el transporte público en Cali. La administración municipal, a través
de decretos, trató de organizar la ciudad con el fin de prevenir más contagios con el
covid-19.

En el primer día de la reactivación económica hubo confusión en Cali, ELTIEMPO COM

La reactivación de los sectores de la construcción y algunos de la industria
manufacturera trajo como consecuencia un aumento considerable de personas en las
calles y utilizando el transporte público en Cali. La administración municipal, a través
de decretos, trató de organizar la ciudad con el fin de prevenir más contagios con el
covid-19.

Sector azucarero pide al Gobierno y Fiscalía que intervengan en el Cauca

Ante la serie de hechos de violencia registrados en los últimos meses contra cultivos y la infraestructura de tres municipios del departamento del Cauca, el sector agroindustrial de la caña de azúcar, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Fiscalía General de la Nación, para que intervengan y solucionen de manera definitiva el problema en la región.

Empresarios azucareros rechazan el atentado con explosivos de comunidades índigenas del Cauca

Con enorme preocupación recibieron diversos sectores la noticia del ataque con explosivos perpetrado por comunidades indígenas el pasado domingo en una hacienda en el norte del Cauca, en el que murió una persona y dos más resultaron heridas.
 

Superservicios asegura que Celsia reversó los elevados aumentos en la factura de energía en el Tolima

“La empresa nos confirmó que ya habían reversado esa decisión de la facturación por promedio. Igualmente se comprometieron en aplicar los reajustes en las próximas facturas”, sostuvo la superintendente Natasha Avendaño.

Alertan sobre aumento de enfermedades respiratorias, Diario Occidente co

Un llamado hizo la Secretaría de Salud del Valle a los vallecaucanos para que por estas épocas de temporada invernal y cambio climático se cuiden debido a que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias.

La secretaria de Salud departamental, María Cristina Lesmes, recomendó a los vallecaucanos para que estén atentos a síntomas de alarma, y lo más importante a aprendan a reconocer los síntomas de las enfermedades que afectan el sistema inmunológico.

Páginas