balance

Invertir para crecer, un salto histórico para la ciudad, pág11, Diario Occidente

Este año Cali tomó una decisión clave en su camino hacia la modernización con la aprobación del proyecto “Invertir para Crecer”, un ambicioso plan de $3,5 billones que promete mejorar la infraestructura de la ciudad, fortalecer programas sociales y dinamizar la economía local.

Cali fortalece ofera de Bienestar Social a poblaciones, pág10, Diario Occidente

Durante 2024, la Alcaldía de Cali consolidó un robusto programa de comedores comunitarios que atiende a las comunidades más vulnerables. Con 762 comedores operando de lunes a viernes, 718 en el área urbana y 44 en zonas rurales, se entregan más de 80.000 raciones diarias de alimentos, beneficiando a niños, mujeres gestantes, adultos mayores, personas con discapacidad y habitantes de calle. Son más de 10 millones de raciones de alimento entregadas en 2024.

Recuperación económica de Corfecali impulsa una Feria de Cali, pág9, Diario Occidente

La Feria de Cali 2024 no solo promete ser una celebración inolvidable, sino también un ejemplo de gestión eficiente. Corfecali, bajo orientación del alcalde Alejandro Eder, quien se comprometió a recuperar todas las empresas públicas del Distrito, logró sanear gran parte de su deuda histórica, permitiendo la realización de una feria que prioriza la inclusión y la calidad.

La COP16, Cali ante los ojos del mundo, pág8, Diario Occidente

La COP16, celebrada entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, posicionó a Cali como un referente global en biodiversidad y turismo sostenible. En un tiempo récord de preparación, la ciudad respondió al desafío con un evento que dejó huella no solo en cifras económicas, sino también en el sentido de pertenencia de sus habitantes y en la proyección internacional de la región.

Alcalde Eder rindió cuentas de su gestión 2024, pág6, Diario Occidente

Cali, capital del Pacífico colombiano y centro de biodiversidad, vivió un 2024 de transformaciones profundas bajo la administración de Alejandro Eder. En su rendición de cuentas, celebrada el 19 de diciembre, el alcalde destacó los logros alcanzados en su primer año de gobierno y delineó la visión para una ciudad reconciliada, segura y próspera. “Hace 353 días iniciamos un camino decisivo para recuperar el destino de nuestra ciudad”, expresó Eder, subrayando el compromiso de su administración con una Cali incluyente y resiliente.

Avances históricos en la recuperación de la malla vial, pág5, Diario Occidente

La administración de Alejandro Eder cierra 2024 con un balance destacado en la mejora de la malla vial, con 97,9 kilómetros de vías intervenidas a la fecha (que serán 100 kilómetros al finalizar el año). Este logro, muy por encima de los 65 kilómetros que se estimaban con el presupuesto inicial, es el resultado de una estrategia que involucró a gremios, empresarios y ciudadanía, transformando las vías principales, secundarias y rurales de Cali.

Demarcación y control, pilares de la seguridad vial, pág3, Diario Occidente

En su compromiso de proteger la vida de los caleños, la Secretaría de Movilidad Distrital priorizó en 2024 la demarcación de 300 kilómetros de vías. Este esfuerzo incluyó la instalación de líneas de borde, carril, flechas de dirección, pasos peatonales, señales de pare y zonas de prohibido parquear. Además, se pintaron 205 reductores existentes y se construyeron 93 reductores nuevos, todos acompañados de señales verticales preventivas y la correspondiente demarcación.

Homicidios y hurtos a la baja en Cali, pág2, Diario Occidente

En el primer año de gobierno del alcalde Alejandro Eder, el ‘Plan Cali segura’ mostró resultados alentadores en la lucha contra la delincuencia. Entre enero y noviembre de 2024, los homicidios en la ciudad se redujeron un 7% frente al mismo periodo de 2023. Este logro permitió salvar 61 vidas, pasando de 917 asesinatos a 856 en lo que va del año, la mayor disminución lograda desde 1995. Los hurtos también registraron caídas significativas: un 18% en hurto a comercio, 7% en hurto a personas y motocicletas, 5% en vehículos, y un contundente 41% en los hurtos en el MIO.

En 2024 la CVC consolidó su liderazgo en la gestión ambiental del país, dice el director de la entidad

A pesar de los retos que enfrenta el departamento, el director de la CVC, Marco Antonio Suárez, sostiene que 2024 fue histórico para la gestión ambiental del Valle, cuya capital, Cali, fue sede de la COP16 que reunió a 600 negocios verdes del país. 

“Durante los 12 días, en la Zona Verde se generaron ventas por 2.500 millones de pesos y la asistencia de 230.000 visitantes reflejó el interés ciudadano por iniciativas sostenibles”, explica el líder de la entidad, un abogado con más de 25 años de experiencia y maestría en derecho administrativo.

Aumenta la cifra de personas quemadas por pólvora en el Valle del Cauca, Telepacífico Noticias

En el Valle del Cauca, la cifra de personas quemadas debido al mal uso de la pólvora ha alcanzado los 28 casos, de los cuales 9 son menores de edad. A pesar de las estrictas prohibiciones y las numerosas campañas de sensibilización en todo el departamento, la falta de responsabilidad y conciencia sigue siendo un problema persistente, especialmente entre los adultos.

Páginas