Medios Digitales

Colombia ha avanzado 60,6 % en acción climática para 2030, portafolio co

El fenómeno meteorológico de El Niño, que acaba de comenzar, está generalmente relacionado con el aumento de las temperaturas mundiales.
 

El alza natural de temperaturas en el océano Pacífico ocurre en intervalos que van de entre 2 y 7 años, y los episodios duran generalmente de nueve a 12 meses.

El FMI alerta que grandes inversionistas no han medido riesgos del cambio climático, larepública co

El mundo es cada vez más vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos y conviene recalibrar el valor de los activos para evitar un 'momento Minsky': la corrección repentina de valores insostenibles.

El mundo se tambalea por olas de calor, incendios forestales y lluvias que baten récords. Inundaciones devastadoras han asolado el norte de China. Los incendios forestales han arrasado Canadá, el sur de Europa y la isla hawaiana de Maui.

Incendios en la Amazonía brasileña caen un 48 % en agosto, ELTIEMPO COM

Los incendios en la Amazonía brasileña cayeron un 48 % en agosto, frente al mismo mes de 2022, pero se dispararon frente a julio, según los datos divulgados este viernes por el Gobierno.

El mes pasado fueron registrados 17.373 focos de calor en el bioma, un número 200 % superior al de julio, cuando se reportaron 5.772 alertas de incendios.

Fracking en Colombia_ cómo va el proyecto de ley y sus efectos en la naturaleza, ELTIEMPO COM

‘El agua es para la vida y no para el fracking’. Esa fue la frase que marcó esta semana la lucha de diferentes comunidades que se movilizaron desde los territorios para alzar sus voces por la defensa del agua, el suelo y la vida. Es la constancia de una lucha de la sociedad civil emprendida hace casi una década y que permitió abrir un debate público sobre la importancia de cerrarle la frontera a prácticas extractivas que pondrían en riesgo nuestros ecosistemas y nuestra seguridad alimentaria.

Abejas y otros polinizadores_ ¿qué ha hecho Colombia para protegerlos_, ELTIEMPO COM

En 2016 y 2017 apicultores de diferentes regiones de Colombia comenzaron a denunciar la muerte de las abejas de sus colmenas a través de redes sociales y grupos de WhatsApp. 

Los videos y fotografías mostraban un fenómeno que se repetía en varias colmenas: miles de abejas apiladas en el suelo, con la “lengua” afuera, algunas todavía temblando y moviéndose torpemente o intentando volar. Al abrir las colmenas, el apicultor encontraba los panales con pocas abejas y sin la acostumbrada agitación de una colonia sana. Estas señales apuntaban a un envenenamiento.

Incendio en centro comercial de Cali_ esta es la causa, ELTIEMPO COM

Buena parte de los 10 pisos en el centro comercial El Tesoro, en pleno corazón de Cali, ardió como el infierno. Allí funcionaban 183 locales, donde se comercializaba ropa, calzado, lociones y equipos eléctricos y electrónicos. Se estima que el centro comercial genera entre 700 y 1.000 empleos, entre directos e indirectos. 

El incendio se originó a la medianoche del viernes primero de septiembre y fue controlado a las 15 horas siguientes. 

Atención_ grave incendio en centro comercial del centro de Cali, ELTIEMPO COM

El Cuerpo de Bomberos de Cali reportó un grave incendio en un centro comercial, en el centro de la capital del Valle. Las llamas se originaron en el centro comercial El Tesoro.

https://www.eltiempo.com/colombia/cali/atencion-grave-incendio-en-centro...

Tristeza y deseo de recuperación entre las cenizas de centro comercial de Cali, ELTIEMPO COM

El trabajo de más de dos décadas quedó reducido en cenizas para gran parte de los 183 locales en el centro comercial El Tesoro, en pleno corazón de Cali. 

Después del incendio de más 15 horas contra el cual lucharon 50 bomberos desde la medianoche del viernes primero de septiembre hasta el sábado siguiente, comerciantes del céntrico complejo ingresaron a las instalaciones, en medio de la oscuridad porque no hay fluido eléctrico.

¿Plagio_ Concejal de Bogotá y candidata en Cali en controversia por publicidad, ELTIEMPO COM

En un cruce de mensajes, dos de los aspirantes a las elecciones de Bogotá y Cali en octubre de este año tomaron sus distancias.

Las diferencias se refieren a que se habría copiado una idea publicitaria hecha en la capital colombiana, pero eso es negado desde la capital del Valle del Cauca.

Páginas