Medios Digitales

“Expedición Río Cauca”, Ganó Premio de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón

“Un premio como este Alfonso Bonilla Aragón es la ratificación de que se hizo un excelente trabajo, que estamos permeando muchos públicos de diferentes sectores y que al final el mensaje es claro: tenemos un río cauca que está vivo que tiene por supuesto algunos problemas, pero que se están atacando y que necesitamos la movilización social e institucional para que nuestro río Cauca siga siendo ese motor de vida y desarrollo y además, ese ecosistema estratégico para el suroccidente colombiano”, dijo Wilson García, asesor de comunicaciones de la CVC y coordinador general del documental.

Deforestación amazónica_ Usarán IA en Colombia para prevenirla, ELTIEMPO COM

La inteligencia artificial (IA) llega por primera vez a la Amazonia de la mano del proyecto Guacamaya, presentado este miércoles por entidades que llevan trabajando en conjunto "alrededor de un año" para mejorar el monitoreo de la biodiversidad y frenar la deforestación.

Candidatos para los que votan en contra, pág 3, Tu razón

En el Valle del Cauca, incluida Cali, casi siempre se vota en contra. Un sector de los electores tiene la propensión de apoyar una opción distinta con el único objetivo de que su odiado candidato fracase en las urnas.
En octubre del 2003 los caleños no querían saber nada de Kiko Lloreda y prefirieron votar por un candidato ciego  conociendo las implicaciones que podía tener un invidente el gobernar la ciudad.
Pudo más el odio contra los Lloreda y fue elegido en la alcaldía Apolinar Salcedo.

Se prepara el mes de la reducción de riesgo de desastres, pág12, TuRazón

El objetivo principal para el 2023 es generar un proceso desensibilización para
fortalecer hacia futuro, las medidas de reducción de riesgo y contribuir en
el cierre de brechas de desigualdad, disminuyendo las condiciones de riesgo,
las pérdidas y los costos asociados a los desastres.

Los océanos “tienen fiebre”, alerta la ONU por aumento de olas de calor marinas, EL ESPECTADOR COM

Desde el 15 de agosto de este año, los registros indican que el 27 % del océano mundial está experimentando una ola de calor marina, al reportarse que la temperatura media mensual de los océanos está en su nivel más alto desde que se monitorea.

Ahora, un grupo de oceanógrafos asociados al Programa Mundial de Investigaciones Climáticas, que fue patrocinado por la Organización Mundial Meteorológica (OMM), realizó una evaluación conjunta de las tendencias mundiales y de qué se podría esperar en el futuro.

Procuraduría le pide a Minambiente inhabilitar carretera ilegal en Guaviare, EL ESPECTADOR COM

Desde hace varios meses, organizaciones como la Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS, por sus siglas en inglés), y autoridades como el procurador delegado para Asuntos Ambientales, Gustavo Guerrero, vienen alertando por la construcción ilegal de una vía que estaría dentro del resguardo indígena Llano del Yarí - Yaguará II.

Conozca el listado de parques naturales de Colombia y sus precios en 2023, ELTIEMPO COM

Puesto que el país cuenta con 63 Parques Naturales Nacionales, es amplia la variedad de lugares, climas y naturaleza que los turistas pueden visitar.

Estos parques abarcan un total de 20 millones de hectáreas, con un amplio número de especies de fauna y flora que hacen parte de estas áreas protegidas por la entidad que lleva el mismo nombre. 

Depende del clima y ciertas temporadas del año, estos pueden ser visitados sin restricción, pero con algunas recomendaciones para mantener las condiciones del lugar. 

Accidente de un bus deja al menos dos heridos en el oriente de Cali, elespectador com

Un bus de servicio urbano colisionó contra un poste y un puente peatonal en la calle 73 con carrera 7L, en Cali, en la mañana del martes 5 de septiembre. El conductor resultó herido y al menos dos personas cayeron al caño contiguo a la calle 73.

“Chocó el bus y salieron por el parabrisas, cayeron al agua, al caño”, indica uno de los testigos, en el barrio Alfonso López.

Dilian habló de su fórmula en Cali, Diario Occidente co

Como Dilian Francisca Toro es la favorita para ganar la Gobernación del Valle del Cauca y, además, es la jefe de la organización política más grande del departamento, su apoyo es considerado clave para definir la Alcaldía de Cali.

Por lo anterior, desde que comenzó la campaña hay gran expectativa por conocer quién tendrá el apoyo de la exgobernadora, tanto que en todo lado le preguntan quién será su fórmula para la Alcaldía de la capital del departamento…

Páginas