Medios Digitales

Los ríos se calientan y pierden oxígeno más rápido que los océanos, ELTIEMPO COM

Los ríos se están calentando y perdiendo oxígeno más rápido que los océanos, según un estudio sobre la calidad del agua de casi 800 cursos fluviales de Estados Unidos y Europa central, el cual advierte que este fenómeno podría tener graves consecuencias en la vida acuática.

La investigación, coordinada por la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) y que publica Nature Climate Changemuestra que de casi 800 ríos, el calentamiento se produjo en el 87 % y la pérdida de oxígeno en el 70 %.

Impulsar la ciencia e innovación, la clave para que Colombia sea potencia en bioeconomía, EL ESPECTADOR COM

El planeta cada vez es más consciente de que la manera en que se han venido fabricando los diferentes productos y servicios, tanto en el sistema alimentario como en el de transporte o energía, no ha sido la más amigable con el medio ambiente.

Un grupo de científicos pide que la geoingeniería climática sea prohibida temporalmente, EL ESPECTADOR COM

Con cada vez más noticias sobre escenarios donde la Tierra alcanza temperaturas cada vez más altas, y donde los países del mundo no logran cumplir con sus metas climáticas, hay muchas discusiones sobre nuevas propuestas o soluciones que podemos implementar para evitar los peores efectos del cambio climático.

Ciclo de debates – Elecciones regionales con candidatos a la alcaldía de Cali, ELTIEMPO COM

Continúa el ‘Ciclo de debates – Elecciones regionales’, la cual configura una alianza con los medios de comunicación regionales, universidades, sector privado y organizaciones ciudadanas para el desarrollo de una agenda común de debates, de cara a la contienda electoral.

Es promovido por la campaña de participación ciudadana ‘Cali para mí’ que logró unificar las voces de más de 25 mil personas, entre 2022 y 2023, en torno a la identificación y a la priorización de los 20 proyectos de ciudad más importantes para Cali.

ONU pide calma ante ecoansiedad de los jóvenes_ No vamos al fin del mundo, ELTIEMPO COM

El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, hizo hoy un llamamiento a las personas, sobre todo de generaciones jóvenes, que comienzan a sentir la llamada "ecoansiedad" por el cambio climático, asegurando que los efectos de este pueden mitigarse.

Aumenta tensión sobre precios en recibo de la luz por Fenómeno del Niño

Ciudadanos están preocupados por el aumento en el pago de la energía.

Desde hace varios días viene preocupando el alza en el precio de la energía en el país, pues este ha venido teniendo un gran incremento, por lo que el precio de escasez en activación se ubicó en $1.062 para el pasado lunes 11 de septiembre, mientras que el precio preideal está en $1.057 para el martes 12. 

Superservicios convoca al “Diálogo Servicios Públicos por la Vida” en Ibagué

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios invita a las comunidades de Ibagué y municipios vecinos al “Diálogo Servicios Públicos por la Vida” que se realizará el próximo viernes 15 de septiembre en la capital del Tolima.

Fortalecimiento de la egstión ambiental en el territorio por parte de CVC

Un grupo de integrantes de diferentes estaciones de Policía de Dagua fueron capacitados por funcionarios de la CVC en temáticas como ordenamiento territorial, Ley 2 de 1959, normatividad frente al tráfico de flora silvestre y el manejo del acta única de control al tráfico de fauna y flora silvestre, lo que permitirá un trabajo más articulado con la autoridad ambiental.

El impulso final

Al reforzamiento del Jarillón del río Cauca solo le falta un 4% para que quede listo, noticia que a simple vista parece muy positiva. Ese pequeño porcentaje, sin embargo, corresponde a tramos que tienen asuntos pendientes por resolver, entre ellos la reubicación de comunidades asentadas, las trabas que persisten por las consultas populares y los nuevos invasores al acecho. Nada garantiza entonces que, como se prometió, al finalizar el año los arreglos del dique estén finalizados.

Plan por $566.370 millones en el agro para enfrentar El Niño, Portafolio co

El país se enfrenta ya al fenómeno de El Niño, que generará menores lluvias, afectando así a varios sectores, como el agro y la generación eléctrica, que dependen fuertemente de la hidrología. Por ello, el Gobierno ha lanzado una serie de medidas con el objetivo de mitigar los efectos de este evento climático. 
 

Páginas