Medios Digitales

Reforestación de quebradas _ Opinión _ Portafolio co

La transición energética es un tema crucial en la actualidad, ya que busca cambiar nuestra dependencia de los combustibles fósiles hacia fuentes de energía más sostenibles y limpias pero es un proceso de mediano y largo plazo. Mientras tanto, hay que empezar con la conservación y reforestación de las cuencas y quebradas que son fuentes de agua, vital para la vida y la producción de alimentos.

Este jueves se entregará el puente El Alambrado después de seis meses del desplome, larepublica co

El Ministerio de Transporte anunció que este jueves, a las 8:00 a.m., se entregará el nuevo puente El Alambrado, seis meses después de que ocurrió el desplome.

Esta estructura pasa por encima del río La Vieja y conecta al departamento del Valle del Cauca con Quindío, además conectar el centro del país con Buenaventura.

Opinión - La guerra de las Encuestas – 24 horas, Diario Occidente co

Los resultados de los dos primeros son “los mismos” pero invertidos, y esto hace quedar a los votantes caleños más confundidos, pero como lo he repetido en varios espacios, las metodologías posiblemente hacen que los resultados de las encuestas sean diferentes.

Las encuestas de Guarumo para Semana fueron presenciales, con 500 encuestas, midieron a un candidato que renunció hace mucho rato y les faltó incluir a Danis Rentería, candidato del Pacto Histórico.

Piden gobernador ad hoc y aplazamiento elección de Dir CVC, pág 12, Tu Razón

Representantes de ambientalistas, agricultores, empresarios y comerciantes del Valle del Cauca, le solicitan a la gobernadora del departamento, Clara Luz Roldán, declararse impedida en el proceso de elección del nuevo director de la CVC, prevista para el 25 de octubre por motivo de conflicto de intereses.

El calor extremo puede hacer inhabitables regiones enteras de la Tierra, ELTIEMPO COM

Si las temperaturas globales suben otro grado Celsius o más, miles de millones de personas se verán expuestas a un calor y humedad tan extremos que serán incapaces de refrescarse de forma natural.

Los resultados de un estudio de las universidades de Penn State y Purdue, publicados en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', indican que el calentamiento del planeta por encima de 1,5ºC sobre los niveles preindustriales será cada vez más devastador para la salud humana en todo el planeta.

El cambio climático fue principal motor de reciente ola de calor en Sudamérica, ELTIEMPO COM

El calentamiento global causado por la actividad humana fue el principal motor de la reciente ola de calor que azotó Sudamérica, reveló un informe de la red científica World Weather Attribution (WWA).

Páginas