Medios Digitales

En vivo 06-Pdte asociación de camioneros destca la reapertura puente del Alambrado

Transmisión en vivo de la apertura del paso por el nuevo Puente del Alambrado:  el representante de la Asociación Colombiana de Camioneros, quien será el encargado de conducir el primer vehículo en transitar sobre la nueva estructura,  agradece a la concesión Autopistas del Café por la celeridad en la entrega de este nuevo puente que facilita la labor de los transportadores de carga.

Gobierno aprueba $2.2 billones para atender fenómeno de El Niño, EL ESPECTADOR COM

Este jueves los ministerios de Ambiente, Minas y Energía, Agricultura y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres anunciaron que el plan de gestión y respuesta para el Fenómeno de El Niño tiene un presupuesto aprobado de $2.2 billones. También se aprobó un protocolo para dar respuesta a los incendios forestales.

“Se inició un trabajo de prevención en todo el territorio nacional”, afirmó la ministra Susana Muhamad en rueda de prensa. “Esperamos que estas acciones ayuden a todo el país a avanzar”.

Alcalde Sevilla resalta celeridad en obras del nuevo puente del Alambrado

El Alcalde de Sevilla, Jorge Augusto Palacios, destaca que el concesionario cumplió con la promesa de entregar el puente en tiempo record y la importancia de tener abierto de nuevo el paso sobre el Río La Vieja. Periodista comenta que contrasta este cumplimiento del cronograma de obras con los enormes retrasos en las obras del Puente de Barragán y del Puente de Juanchito, ejecutados por la Gobernación del Valle.

Los efectos podrían ser irreversibles si la temperatura de los océanos incrementa, EL ESPECTADOR COM

Científicos exploraron cómo el aumento de dos grados centígrados, es decir, ligeramente por encima de las metas establecidas por la comunidad internacional, reduciría los hábitats oceánicos viables en el próximo siglo.

El ciclo del agua se está desequilibrando a causa del cambio climático_ ONU, EL ESPECTADOR COM

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial hace un llamado a los países para tomar acciones conjuntas y mejorar la gestión del agua. Además de los procesos naturales, actividades humanas como la agricultura o la generación de energía están en riesgo.

Fenómeno de El Niño_ cuáles son las regiones del país que se verán más afectadas, ELTIEMPO COM

El Gobierno Nacional, en cabeza de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), anunció el plan nacional con el que el país buscará enfrentar el Fenómeno de El Niño, que de acuerdo con las autoridades tiene una probabilidad del 75 por ciento de que sea devastador y se prolongue hasta mayo del otro año.

Fenómeno de El Niño_ cuáles son las regiones del país que se verán más afectadas, ELTIEMPO COM

El Gobierno Nacional, en cabeza de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), anunció el plan nacional con el que el país buscará enfrentar el Fenómeno de El Niño, que de acuerdo con las autoridades tiene una probabilidad del 75 por ciento de que sea devastador y se prolongue hasta mayo del otro año.

Redone_ isla caribeña que era 'árida como la luna' y hoy es una reserva, ELTIEMPO COM

La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un verde refugio de vida silvestre en tan sólo unos años, es un ejemplo para los ambientalistas de todo el mundo.

EL TIEMPO recibe dos premios de periodismo ambiental por su especial de páramos, ELTIEMPO COM

Dos premios recibió EL TIEMPO en la noche de este jueves 12 de octubre por su trabajo en el especial digital ‘Páramos: altas temperaturas y depredación aceleran su muerte’.

Se trata del Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno, organizado por la Gobernación de Antioquia y entregado en Medellín, y el Premios Lazos a la Sostenibilidad 2023, en la categoría de Periodismo sostenible, el cual es organizado por la Cámara de Comercio Colombo Británica.

La deforestación en la Amazonía brasileña se desploma casi un 57 % en septiembre, ELTIEMPO COM

Las alertas de deforestación en la Amazonía brasileña alcanzaron en septiembre los 629,3 kilómetros cuadrados de área destruida, lo que supone una reducción del 56,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, informaron este viernes fuentes oficiales.

La superficie de selva tropical devastada cayó de forma drástica en comparación con los 1.454,7 kilómetros cuadrados registrados en septiembre de 2022, bajo el Gobierno del entonces presidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

Páginas