Medios Digitales

Sría Desarrollo Económico Bventura hizo seguimiento al servicio de energía en comunidades no interconectadas

Con presencia de la Secretaría de Desarrollo Económico y Rural, representantes de las comunidades indígenas y negras de zona rural del Distrito, se realizó reunión de seguimiento a presentación del servicio de energía en las zonas no interconectadas de Bajo Calima, San Juan y Bahía Málaga. 

Ministerio de Minas revelaría costos de transición energética en Colombia antes de finalizar el año, EL ESPECTADOR COM

Ante las dudas de los entes de control sobre si este proceso se está adelantando de manera responsable, el ministerio de Minas y Energía se comprometió a dar a conocer sus costos antes de que finalice el año. El Gobierno Nacional también entregó detalles sobre sus planes para enfrentar el fenómeno de El Niño y el posible desfinanciamiento del sector energético.

El nivel del agua de un río amazónico alcanza su nivel más bajo en 121 años, EL ESPECTADOR COM

La sequía sigue afectando la Amazonía. Solo hace unos días la Iniciativa Delfines de Río de Suramérica (SARDI) y las nueve organizaciones que la integran informaron que hay medio millón de personas afectadas y en el estado brasileño de Amazonas, 55 de los 62 municipios han declarado estado de emergencia.

Siembran especies resistentes al fuego, Diario Occidente co

Con el fin de prevenir nuevos incendios forestales en la capital del Valle, en el marco de la siembra de árboles sembraron franjas de especies resistentes al fuego como la cabuya en la cuenca media del río Cali.

Allí, en el predio Piedragrande, se sembró un centenar de árboles de las especies iguá, gualanday, hobo, guayaba roja, algarrobo, chambimbe y guadua entre otros.

Celsia transforma vías rurales de Ataco, Tolima, con obras por impuestos

Con un progreso del 50%, Celsia se encuentra en pleno proceso de pavimentación de 2,56 kilómetros de vías terciarias en siete veredas del municipio de Ataco. Estas vías conectan centros poblados como Santiago Pérez, Polecito, Cascarillo, Casa Verde, Balso, Casa de Zinc y San Sebastián, beneficiando directamente a 4.800 residentes de la zona. Este proyecto contribuye a la mejora de la movilidad y calidad de vida de los habitantes.

¡De Sodio a LED! Avanza la instalación de luminarias en la comuna Nueve de Ibagué

En total, más de 25 mil luminarias en las 13 comunas mejorarán la visibilidad y seguridad de los habitantes.

Ibagué se convierte en la tercera ciudad en estar iluminada al 100% en la zona urbana con tecnología LED, una obra que ha intervenido las comunas 3, 4, 5, 6, 7, 8, y, que avanza a toda máquina en la comuna 9, donde se han modernizado barrios como Las Américas, Los Tunjos, Picaleña, invasión Minuto de Dios, entre otros.

Colombia exportará energía solo de térmicas que operen con combustibles líquidos

Desde semanas atrás varios gremios del sector de energía eléctrica de Colombia han alertado y pedido al Gobierno del presidente Gustavo Petro revisar, incluso, detener las exportaciones de energía que el país tiene con vecinos como Ecuador, para evitar un estrés mayor al que ya está dejando los inicios del Fenómeno de El Niño.

TC 2.000 Colombia celebra su Carrera 1.000_ Autos y Motos, BluRadio com

El sábado, 14 de octubre, en Autos y Motos hablaron de la habilitación por el Ministerio de Transporte del puente El Alambrado, que comunica a los departamentos del Quindío y Valle del Cauca, que la construcción del nuevo puente demoró 4 meses.

Se reactiva turismo entre Valle y Quindío – newseseuro com

El turismo entre los departamentos de Valle y Quindío se reactiva este puente festivo con la habilitación del puente El Alambrado sobre el río La Vieja.

La reapertura de la estructura, que debió ser cerrada luego que colapsó, permite nuevamente que los visitantes de ambas regiones lleguen a disfrutar de los atractivos que ofrece la zona cafetera.

Además del turismo se recupera la conexión con el interior del país y se impulsa la reactivación económica y social en el norte del departamento.

Mientras tanto_ 4 años de desgobierno, opinión, crónicadelquindio com

Hace cuatro años, Roberto Jairo Jaramillo juró que, como gobernador, en el Quindío correrían ríos de leche y miel.    

Solamente un segundo después, quitándose la máscara de “caresanto”, pidió que Mario Castaño su “amigo y hermano” lo envolviera en “la banda”; le nombró secretarios traídos de Caldas, Risaralda y Contralor departamental y le creó “Proyecta” para sus delincuenciales intenciones.   

Páginas