Medios Digitales

Lista ruta de residuos peligrosos al 2031, Diario Occidente co

En un trabajo conjunto entre la CVC y la Universidad Tecnológica de Pereira UTP, fue formulado el Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos al 2031.

Mediante un convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira y con participación de la comunidad, la academia, las alcaldías, autoridades ambientales, la empresa privada, gestores, entre otros, se llevó a cabo el proceso que representa una mirada general sobre este tipo de residuos peligrosos y los proyectos para su adecuada gestión.

Comunidades en el norte del Cauca se toman las instalaciones de la Hidroeléctrica Salvajina

A esta hora, las comunidades del norte del Cauca se encuentran dentro de las instalaciones de la casa generadora de energía denominada Salvajina, construida en los años 80, como una expresión de rechazo a los continuos cortes de energía eléctrica que se vienen reiterando de manera reiterada, sin que a la fecha se presente un evento extraordinario.

Liberan ranas criadas por humanos para salvar especies en el Pacífico

La rana Oophaga lehmanni, deseada por los traficantes de vida silvestre, ha sido condenada a la extinción, reduciendo incluso el tráfico a cero, advierten expertos de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC): En un laboratorio sin historia en Colombia se reprodujeron 29 ranas bajo cuidado humano y se liberaron en el Pacífico del Valle del Cauca. El objetivo es que la comunidad los proteja y se apropie de este programa que en el futuro evitará la inminente extinción de esta especie.

El Impacto de ciclones tropicales aumentarían el costo social del carbono en más de 20%, ELTIEMPO COM

Los impactos a largo plazo de los ciclones tropicales aumentan el costo social global del carbono en más de un 20%, en comparación con los cálculos actuales para responder ante estos fenómenos extremos.

Este aumento, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications, se debe principalmente al aumento proyectado de los daños causados por ciclones tropicales a las principales economías, tales como India, Estados Unidos, China, Taiwán y Japón, debido al calentamiento global.

Desaparecieron 700 aves de la noche a la mañana en una isla, ¿qué pasó_, EL ESPECTADOR COM

Es posible que las tormentas de octubre provocaran la desaparición o la muerte de las aves. Sin embargo, esto podría ser apenas la punta del iceberg de lo que los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes, están causando en la zona.

Aprender a vivir con el jaguar, el reto para conservar esta especie en Colombia, EL ESPECTADOR COM

En el país se estima que solo quedan 16.000 jaguares. La pérdida de su hábitat y la cacería directa son dos problemáticas que hacen de esta, una especie vulnerable. Sin embargo, organizaciones como WWF se han unido con las comunidades para conservar este felino.

La Inteligencia Artificial ayudaría a detectar plástico en los océanos, EL ESPECTADOR COM

Investigadores de la Universidad de Wageningen desarrollaron un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA), capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos.

campesinos mataron a un puma a machetazos en San Bernardo del Viento, Cordoba, ELTIEMPO COM

Amachetazos fue asesinado otro puma en Colombia. Esta vez, el caso se registró en zona rural del municipio de San Bernardo del Viento, Córdoba.

A través de redes sociales se han difundido imágenes de la violenta agresión de la que fue víctima el animal, a manos de campesinos de esta zona costera. Las críticas no se han hecho esperar y las autoridades ya adelantan la investigación. 

Colombia cumple con su favoritismo y lidera la Copa Los Andes en el Club Campestre de Cali

Este miércoles 22 de noviembre se dio inicio al LXXVII Campeonato Sudamericano de Golf ‘Copa Los Andes’ por el ‘tee’ del hoyo 1 con los caballeros y por el del 10 con las damas. Después de los primeros ‘matches’, las selecciones Colombianas lideran los tableros generales.

Páginas