Medios Digitales

Después de dos décadas, vuelven a ver al prionopo crestigualdo, el pájaro perdido, EL ESPECTADOR COM

Durante seis semanas, científicos de la Universidad de Texas, junto a investigadores de El Congo, realizaron una expedición donde encontraron y fotografiaron esta ave por primera vez.

Oso andino_ ¿qué tan bien conservada está la especie_, ELTIEMPO COM

El oso andino o de anteojos (Tremarctos ornatus) es la única especie de úrsidos que habita en Sudamérica. Los científicos lo describen como carismático, pero esta cualidad no lo ha salvado de estar considerado En Peligro en Venezuela y en Bolivia, así como una situación de Vulnerabilidad en Colombia, Ecuador y Perú, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organismo que señala que es probable que algunas poblaciones de este mamífero también se encuentren en el norte de Argentina.

La anaconda verde del norte, la nueva especie de anaconda que viviría en Colombia, EL ESPECTADOR COM

La especie que conocíamos como anaconda verde (Eunectes murinus) resulta ser en realidad dos especies genéticamente distintas. Tras casi 20 años de investigación en América del Sur, los científicos identificaron una nueva especie, Eunectes akayima o “anaconda verde del norte”, que coexiste con la ya conocida “anaconda verde del sur”.

COP16, este es el video con el que Cali le da la bienvenida a la cumbre de biodiversidad, EL ESPECTADOR COM

¿Bogotá o Cali? Esa fue la pregunta que muchos se hicieron durante doce días, luego de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmara que estas eran las dos ciudades finalistas para ser la sede de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo. 

Vamos a unir a la región Pacífico_ alcalde de Cali sobre COP16, EL ESPECTADOR COM

Las autoridades departamentales y municipales de Cali y el Valle del Cauca están celebrando que su ciudad y departamento será sede del que es el evento más importante que se haya realizado en Colombia: la COP16. Se trata de una cumbre que reunirá a las delegaciones de más 190 países (se estima que llegarán más de 13.000 personas de todo el planeta) entre el 21 de octubre y el 2 de noviembre de 2024. Básicamente, los Estados buscan detener la crisis de pérdida de biodiversidad.

La riqueza de la región del Chocó biogeográfico, clave para que la COP16 sea en Cali, EL ESPECTADOR COM

El presidente Gustavo Petro resaltó la elección estratégica del Pacífico colombiano, específicamente el Chocó biogeográfico, como la región más biodiversa del mundo. Eso es cierto y fue clave para que Cali fuera elegida sede del importante evento.

La COP16 de biodiversidad tendrá un impacto económico de US$21 millones en Cali, larepública co

Entre el próximo 21 de octubre y el 1 de noviembre se desarrollará, en Cali, la versión número 16 de la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés), la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo.

Páginas