Medios Digitales

Adriana Reyes Aparicio_ el corazón verde de la Comuna 2 de Cali, Diario Occidente co

En la Comuna 2 de Cali, una figura lucha por sembrar el cambio: Adriana Reyes Aparicio. Con una sonrisa que refleja determinación y una mirada que irradia compromiso, esta líder social dedica su tiempo a transformar su comunidad y dejar una huella verde imborrable en la ciudad.

Celsia afianza campaña para evitar pérdidas de energía

Un plan técnico y social para evitar pérdidas de energía en sus redes, ha iniciado Celsia en el departamento del Tolima. Celsia aseguró que a través del proyecto de Eficiencia del Servicio, “cada día la compañía llega a más comunidades interesadas en “Conectarse a lo Bien”, porque hacerlo de manera adecuada es fundamental para garantizar un suministro de energía seguro y confiable para todos”.

Biologo CVC habla de la recuperación ambiental del Cerro de la Bandera

Informe especial sobre la recuperacióm ambiental del Cerro de la Bandera. Duván Garcia, biólogo de CVC, hace un recuento histórico de la deforestación que vivió este cerro de la ciudad y las acciones emprendidas para su reforestación y recuperación de fauna y flora de la zona.

Informe especial sobre los rayos y cómo protegerse de ellos

Informe especial sobre el fenómeno metereológico de los rayos y como se convierten en una amenaza para el ser humano y us cotidianidad. Óscar Ramírez, profesional de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, explica dónde caen los rayos. La Secretaria de Gestión del Riesgo de Cali, Jocelyn Danna Carrillo, da algunas recomendaciones para evitar afectaciones por este fenómeno climático.

Residentes Urb. Valle Alto en Buga denuncian malos olores provenientes de Procampo

Los residentes de la Urbanización Valle Alto del municipio de Buga, solicitan a las autoridades ambientales intervenir frente a los malos olores que se perciben y que al parecer se originan en las bodegas de la empresa Procampo.

En la FILBo, Minambiente presenta el primer libro en braille sobre cambio climático, el tiempo com

Junto a un nutrido grupo de niños, niñas y adolescentes, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lanzó en la FILBo 2024, ‘Vientos de Cambio’ el primer libro sobre el cambio climático escrito en braille, que aporta a la estrategia de pedagogía para contarle al país las metas trazadas de reducción de gases de efecto invernadero.

COP16_ salidas para la minería ilegal de oro en los Farallones y contaminación con mercurio, el tiempo com

La fiebre por el oro sigue hiriendo las montañas de los Farallones de Cali con cientos de perforaciones a su paso.

 Llegar a socavones de hasta 80 metros de profundidad implica travesías de tres días y dos noches, y algunos tramos se deben recorrer a lomo de mula y caballo.

No hay mejor regalo para la protección de la biodiversidad, que declarar áreas protegidas, El Tiempo com

Colombia se sigue preparando para la COP16 y desde el Valle del Cauca el sector ambiental no para. En el caso de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) lo han entendido muy bien, porque tan solo durante los últimos días han declarado áreas protegidas, han desarrollado estudios sobre la cantidad de árboles que hay en Cali y han avanzado con proyectos clave que facilitan el desarrollo de infraestructura en la región sin dejar de lado la biodiversidad.

Minería ilegal amenaza biodiversidad en Parque Nacional Farallones de Cali, Diario Occidente co

Una advertencia fue emitida en relación con la extracción ilegal de oro en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.

Este accionar ilícito levanto inquietudes por su impacto negativo en el ecosistema y la biodiversidad del área protegida por parte de la Procuraduría General de la Nación.

El Ministerio Público convocó a una Mesa Territorial Contra la Minería Ilegal en el Parque Nacional Farallones para abordar este problema.

La COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica, larepublica co

En Montreal (Canadá) durante la COP 15 se llegó a manifestar que el planeta enfrentaba “la mayor pérdida de vidas desde la época de los dinosaurios” y, por ello, la respuesta global resultaba insuficiente para evitar la extinción de más especies. En esta reunión se fijaron metas para cumplir a 2030. La idea era detener ésta tragedia biológica.

Páginas