Medios Digitales
Las causas de la emergencia, tras torrencial aguacero que dejó a más de 100 familias en apuros, el tiempo com
Enviado por Luis Osorio el Vie, 05/31/2024 - 12:23Como descomunal fue calificada por cientos de ciudadanos, la emergencia por el aguacero con vendaval de hora y media que vivieron el pasado 15 de mayo, afectando más 100 viviendas, especialmente, en el norte, la ladera con el corregimiento de Montebello, y el oeste de Cali.
Calles y avenidas, como la Sexta Norte o la 9 Norte, se convirtieron en aquel miércoles en ‘riachuelos’ turbulentos que desde la montaña, en la falda del cerro de las Tres Cruces, bajaron arrastrando tierra que con el agua del torrencial aguacero se volvieron toneladas de lodo.
Videos impactantes de las inundaciones en Cali: desastres en clínicas y centros comerciales, redmas com co
Enviado por Luis Osorio el Vie, 05/31/2024 - 12:22¿Hasta cuándo irá la temporada de lluvias en la región? Esto respondió la CVC, 90minutos com
Enviado por Luis Osorio el Vie, 05/31/2024 - 12:18Valle del Cauca tiene 18.203 hectáreas más de área protegida en el Alto Calima
Enviado por intermedios el Vie, 05/31/2024 - 12:17La declaratoria de 18.203 hectáreas como el nuevo Distrito Regional de Manejo Integrado- DRMI Alto Calima y la ampliación de 1.320 hectáreas del DRMI Atuncela en Dagua, fueron aprobadas por el Consejo Directivo de la CVC.
Así se encuentra el sector de Chipichape tras emergencias por lluvias en Cali, 90minutos com
Enviado por Luis Osorio el Vie, 05/31/2024 - 12:17Esta es la nueva área protegida declarada en el Valle del Cauca para preservar la biodiversidad
Enviado por intermedios el Vie, 05/31/2024 - 12:12Colombia nombró una nueva superficie protegida de 18.114 hectáreas de extensión en la región de Alto Calima, en el departamento del Valle del Cauca, con el objetivo de conservar la biodiversidad de los ecosistemas de bosques andinos y subandinos de la zona, informó este martes la fundación Conserva Aves.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó que esta decisión de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca es “fundamental”, ya que coloca al territorio como el primer departamento de Colombia que alcanza la meta del 32 % de áreas conservadas.