Medios Digitales

Zona rural de Cali presente en la COP16, Diario Occidente co, 20072024

Comenzaron las jornadas de capacitación en los quince corregimientos de Santiago de Cali para socializar entre las comunidades la COP16.

Dichas capacitaciones son lideradas por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente Dagma, que ya ha sensibilizado y capacitado a más de 5.500 caleños en la zona urbana, sobre la cumbre mundial sobre biodiversidad.

Valle se consolida como departamento sostenible, Diario Occidente co

Como el departamento más sostenible ambientalmente fue reconocido el Valle del Cauca por las diversas acciones que se adelantan para proteger el medio ambiente.

Así se conoció en el evento Rueda de Conexiones Triple Impacto, donde el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, destacó que el Valle del Cauca ocupó el primer puesto en el Índice Departamental de Competitividad 2024 en el pilar de sostenibilidad.

Valle se consolida como departamento sostenible, Diario Occidente co

Como el departamento más sostenible ambientalmente fue reconocido el Valle del Cauca por las diversas acciones que se adelantan para proteger el medio ambiente.

Así se conoció en el evento Rueda de Conexiones Triple Impacto, donde el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, destacó que el Valle del Cauca ocupó el primer puesto en el Índice Departamental de Competitividad 2024 en el pilar de sostenibilidad.

Senador Miguel Barreto cumplió agenda sobre el sector energético en Medellín

El senador Miguel Ángel Barreto Castillo tuvo una productiva agenda en Medellín, donde obtuvo valiosos aportes sobre el sector energético colombiano. Visitó las instalaciones de ISAGEN, que maneja el 60% de la transmisión eléctrica del país, y comprendió los desafíos de esta infraestructura, especialmente para el Tolima. También visitó la central de despacho, profundizando en el funcionamiento del mercado energético y las soluciones para fortalecer la soberanía energética de Colombia.

La actividad económica en Colombia amplía brechas entre sectores productivos, Portafolio co

El buen paso que mostró la economía del país en abril al parecer fue flor de un día o por lo menos eso es lo que pone en evidencia el nuevo reporte del Indicador de Seguimiento a la Economía en mayo, revelado por el Dane ayer y en el cual se aprecia cómo varios sectores claves como el comercio y la industria cayeron, mientras se mantiene la dependencia, otra vez, del sector público y el agro.

Buenaventura avanza en la búsqueda de una nueva empresa prestadora del servicio de aseo

Con el objetivo de mejorar el servicio de aseo en Buenaventura, la Administración Distrital inició un proceso clave para la constitución de una nueva empresa mixta que mejore el servicio de barrido, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en la ciudad.

La COP16 en Colombia promete garantías de seguridad tras amenazas de las disidencias de Farc, Portafolio co

La COP16 sobre biodiversidad que se celebrará entre octubre y noviembre en la ciudad de Cali tendrá "todas las garantías de seguridad", según se comprometieron los organizadores ante una amenaza de disidentes de la extinta guerrilla Farc para su realización.

La COP16 en Colombia promete garantías de seguridad tras amenazas de las disidencias de Farc, Portafolio co

La COP16 sobre biodiversidad que se celebrará entre octubre y noviembre en la ciudad de Cali tendrá "todas las garantías de seguridad", según se comprometieron los organizadores ante una amenaza de disidentes de la extinta guerrilla Farc para su realización.

Mujeres piden ser incluidas en las políticas que presentará Colombia en la COP16, EL ESPECTADOR COM

Luego de un encuentro realizado el pasado 21 de junio en Bogotá, en el que participaron 34 mujeres campesinas, afro, indígenas y un representante de la comunidad LGBTIQA+ pertenecientes a la región andino-amazónica, publicaron un documento con 19 recomendaciones para la construcción de las políticas que presentará Colombia en la COP16.

Mujeres piden ser incluidas en las políticas que presentará Colombia en la COP16, EL ESPECTADOR COM

Luego de un encuentro realizado el pasado 21 de junio en Bogotá, en el que participaron 34 mujeres campesinas, afro, indígenas y un representante de la comunidad LGBTIQA+ pertenecientes a la región andino-amazónica, publicaron un documento con 19 recomendaciones para la construcción de las políticas que presentará Colombia en la COP16.

Páginas