Medios Digitales

LA INTEGRACION DE RENOVABLES CUESTA US$1200 MILLONES, LAREPUBLICA CO

Ricardo Humberto Ramírez, director General de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) afirma que la integración de las energías renovables no convencionales tendría un costo cercano a US$1.200 millones.

Por su parte, Juan Esteban Hincapié, que se desempeña como gerente de Proyectos y co-fundador de Erco Energía dice que, “la integración de las energías renovables genera una matriz más confiable, más limpia y mejores precios”.

SE VENDIERON 103 VEHICULOS HIBRIDOS EN PRIMER TRIMESTRE 2018, LAREPUBLICA CO

La movilidad eléctrica es hoy la tecnología principal en el transporte masivo en muchos países. Actualmente, los aspectos ambientales e impactos socioeconómicos y políticos procedentes de la variabilidad del precio de los combustibles fósiles incitan el desarrollo del transporte eléctrico, como es el caso de Colombia.

SE VENDIERON 103 VEHICULOS HIBRIDOS EN PRIMER TRIMESTRE 2018, LAREPUBLICA CO

La movilidad eléctrica es hoy la tecnología principal en el transporte masivo en muchos países. Actualmente, los aspectos ambientales e impactos socioeconómicos y políticos procedentes de la variabilidad del precio de los combustibles fósiles incitan el desarrollo del transporte eléctrico, como es el caso de Colombia.

HAY US$6000 MILLONES PARA SISTEMAS EOLICOS Y SOLARES, LAREPUBLICA CO

El debate sobre el calentamiento global y el impacto positivo que tienen los proyectos de energía renovable no convencional ha ganado un espacio en Colombia. Según la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia), en el país hay iniciativas en desarrollo con potencial de 4.000 MWh (megavatios) que en términos de inversión representan alrededor de US$6.000 millones.

HAY US$6000 MILLONES PARA SISTEMAS EOLICOS Y SOLARES, LAREPUBLICA CO

El debate sobre el calentamiento global y el impacto positivo que tienen los proyectos de energía renovable no convencional ha ganado un espacio en Colombia. Según la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia), en el país hay iniciativas en desarrollo con potencial de 4.000 MWh (megavatios) que en términos de inversión representan alrededor de US$6.000 millones.

PROBLEMÁTICAS CON LA ENERGÍA EN ASENTAMIENTO RENACE 2 DE JULIO

Jhoana Muñoz, presidenta de la Junta de Acción Comunal del asentamiento Renacer dos de Julio, afirma que  "estamos chocando con la Compañía Energética de Occidente porque ellos nos quieren quitar la energía, también hemos realizado mesas de negociación con ellos pero no quieren llegar a un acuerdo".

 

Valle del Cauca, potencia en bioenergía, Portafolio co, 25042018+

"El departamento del Valle del Cauca es más que solo caña de azúcar”. Así lo asegura Carlos Andrés Pérez, director económico y de competitividad de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), quien lo destaca como el principal productor agroindustrial del país,no sólo por la tradicional industria de los ingenios azucareros, característicos de la región, también por su destacado papel en la producción de frutas para el mercado interno, con productos como piña, aguacate y banano común.

 

Páginas