Medios Digitales

UNICOMFACAUCA Y COMFACAUCA ALIADOS DE LA CORPORACIÓN CLUSTER CREATIC, PROCLAMA DEL CAUCA.COM, 10 29AM

El próximo martes 29 de mayo el norte del Cauca tendrá la posibilidad de aprender sobre la importancia de usar las TIC se realizará la Feria Tecnológica CreaTIC 2018, realizada en el municipio de Santander de Quilichao. además de socializar los diferentes programas de formación en emprendimiento que realiza la Corporación Cluster CreaTIC y los programas de fortalecimiento empresarial de las entidades aliadas al evento; Gobernación del Cauca, Cámara de Comercio del Cauca, Asociación de Municipios del norte del Cauca, Corporación Universitaria Unicomfacauca, Asociación Nacional de Empresarios

Le ponen freno financiero a las consultas populares, ELESPECTADOR COM

Jáder Gaviria llegó a la Alcaldía de San Lorenzo, un pequeño pueblito en el sur del país, con un plan de gobierno que prometía, entre otras cosas, hacer una consulta popular para mantener a raya a la empresa Mazamorras Gold, adscrita a Gran Colombia Gold, que esperaba escarbar en las montañas sembradas de café que convirtieron al municipio en el segundo productor cafetero de Nariño. Para el 13 de octubre de 2017, Gaviria había cumplido su promesa, pero hoy sigue sin poder hacerla realidad.

Comunidades reafirman denuncias de _ecocidio_ en el río Nechí, ELESPECTADOR COM

El Observatorio de Derechos Humanos y Paz y la Agencia de Prensa del Instituto Popular de Capacitación (IPC), quienes hace pocos días habían revelado graves afectaciones socioambientales en los ecosistemas del municipio de Nechí, Antioquia, acaban de reafirmar sus denuncias. 

La agencia IPC aseguró que la alta mortandad de peces y los cambios drásticos en el aspecto, composición y olor de las aguas del río Nechí se deben al rompimiento de uno de los jarillones del río Cauca, construido por la empresa Mineros S.A.

ACOLGEN RESPALDA LAS LABORES DE CONTIGENCIA QUE DESARROLLA EPM, LAREPUBLICA CO

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) manifestó su apoyo a “los esfuerzos que vienen realizando” las Empresas Públicas de Medellín junto con el Gobierno local y nacional para preservar la integridad de las habitantes de los municipios que hacen parte del área de influencia del proyecto Hidrouitango; así como para “salvaguardar las obras del proyecto hidroeléctrico más grande del país”, señaló la agremiación en un comunicado.

ACOLGEN RESPALDA LAS LABORES DE CONTIGENCIA QUE DESARROLLA EPM, LAREPUBLICA CO

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) manifestó su apoyo a “los esfuerzos que vienen realizando” las Empresas Públicas de Medellín junto con el Gobierno local y nacional para preservar la integridad de las habitantes de los municipios que hacen parte del área de influencia del proyecto Hidrouitango; así como para “salvaguardar las obras del proyecto hidroeléctrico más grande del país”, señaló la agremiación en un comunicado.

FALLAS Y CONSULTAS FRENAN EJECUCION Y ENTRADA A OPERACION DE GRANDES HIDROELECTRICAS, LAREPUBLICA CO

La ejecución y entrada en operación de grandes hidroeléctricas en el país se estaría retrasando por fallas como la de Hidroituango o acciones populares que se han encargado de dar el visto bueno a este tipo de proyectos en los últimos años. Sin embargo, para los expertos estas últimas son comunes al modificar los entornos naturales o requerir la compra de terrenos.

FALLAS Y CONSULTAS FRENAN EJECUCION Y ENTRADA A OPERACION DE GRANDES HIDROELECTRICAS, LAREPUBLICA CO

La ejecución y entrada en operación de grandes hidroeléctricas en el país se estaría retrasando por fallas como la de Hidroituango o acciones populares que se han encargado de dar el visto bueno a este tipo de proyectos en los últimos años. Sin embargo, para los expertos estas últimas son comunes al modificar los entornos naturales o requerir la compra de terrenos.

Opinion - Priorizar la adaptación al cambio climático, Portafolio co

Tras conocer un documentado y completo diagnóstico realizado por el Departamento Nacional de Planeación, según el cual “6,7 millones de colombianos, equivalentes al 13 por ciento de la población del país, son vulnerables y están en riesgo ante inundaciones, avalanchas y desastres”, surge la reflexión sobre la necesidad de profundizar en una política de Estado que priorice la adaptación al cambio climático.

Opinion - Priorizar la adaptación al cambio climático, Portafolio co

Tras conocer un documentado y completo diagnóstico realizado por el Departamento Nacional de Planeación, según el cual “6,7 millones de colombianos, equivalentes al 13 por ciento de la población del país, son vulnerables y están en riesgo ante inundaciones, avalanchas y desastres”, surge la reflexión sobre la necesidad de profundizar en una política de Estado que priorice la adaptación al cambio climático.

EMERGENCIAS POR FUERTE AGUACERO EN CALI

Las ramas que cayeron afectaron la electricidad de sectores del sur, oeste y norte de la capital del Valle, luego de arrancar el cableado. El director de la oficina de Gestión del Riesgo de Cali, Rodrigo Zamorano, indicó que la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC y la EPSA redujeron las descargas de Salvajina al mínimo para evitar riesgos con el río Cauca.   

Páginas