Medios Digitales

GOBIERNO LANZO MISION DE 20 EXPERTOS PARA LA TRANSFORMACION ENERGETICA, LAREPUBLICA CO

De interés para EPSA

El Ministerio de Minas y Energía anunció este jueves la misión para la transformación energética y modernización del sector eléctrico, conformada por 20 expertos nacionales e internacionales, que construirá la hoja de ruta para la energía del futuro: eficiente, confiable y sostenible.

El Ministerio de Minas y Energía informó que esta hoja de ruta estará diseñada para los próximos seis meses y guiará la transformación energética para incorporar las tecnologías de la cuarta revolución industrial.

GOBIERNO LANZO MISION DE 20 EXPERTOS PARA LA TRANSFORMACION ENERGETICA, LAREPUBLICA CO

El Ministerio de Minas y Energía anunció este jueves la misión para la transformación energética y modernización del sector eléctrico, conformada por 20 expertos nacionales e internacionales, que construirá la hoja de ruta para la energía del futuro: eficiente, confiable y sostenible.

El Ministerio de Minas y Energía informó que esta hoja de ruta estará diseñada para los próximos seis meses y guiará la transformación energética para incorporar las tecnologías de la cuarta revolución industrial.

GOBIERNO LANZO MISION DE 20 EXPERTOS PARA LA TRANSFORMACION ENERGETICA, LAREPUBLICA CO

El Ministerio de Minas y Energía anunció este jueves la misión para la transformación energética y modernización del sector eléctrico, conformada por 20 expertos nacionales e internacionales, que construirá la hoja de ruta para la energía del futuro: eficiente, confiable y sostenible.

El Ministerio de Minas y Energía informó que esta hoja de ruta estará diseñada para los próximos seis meses y guiará la transformación energética para incorporar las tecnologías de la cuarta revolución industrial.

CON LA TRANSFORMACION ENERGETICA, GOBIERNO COMPLETA CINCO MISIONES DE SABIOS, LAREPUBLICA CO

Una nueva ‘misión de sabios’, conformada por el Ministerio de Minas y Energía, será la responsable de trazar la hoja de ruta para la transformación energética del país a corto y mediano plazo. Se trata de un nuevo comité de expertos, quienes bajo los parámetros de eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad, trabajarán en los próximos seis meses en los retos y desafíos a los que hoy se enfrenta la industria: competitividad, rol del gas natural, digitalización, formulación de subsidios y regulación.

CON LA TRANSFORMACION ENERGETICA, GOBIERNO COMPLETA CINCO MISIONES DE SABIOS, LAREPUBLICA CO

De interés para EPSA

Una nueva ‘misión de sabios’, conformada por el Ministerio de Minas y Energía, será la responsable de trazar la hoja de ruta para la transformación energética del país a corto y mediano plazo. Se trata de un nuevo comité de expertos, quienes bajo los parámetros de eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad, trabajarán en los próximos seis meses en los retos y desafíos a los que hoy se enfrenta la industria: competitividad, rol del gas natural, digitalización, formulación de subsidios y regulación.

CON LA TRANSFORMACION ENERGETICA, GOBIERNO COMPLETA CINCO MISIONES DE SABIOS, LAREPUBLICA CO

Una nueva ‘misión de sabios’, conformada por el Ministerio de Minas y Energía, será la responsable de trazar la hoja de ruta para la transformación energética del país a corto y mediano plazo. Se trata de un nuevo comité de expertos, quienes bajo los parámetros de eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad, trabajarán en los próximos seis meses en los retos y desafíos a los que hoy se enfrenta la industria: competitividad, rol del gas natural, digitalización, formulación de subsidios y regulación.

Pérdida de biodiversidad es un problema económico y social”_ colombiana evaluadora del IPBES, ELESPECTADOR COM

"Pérdida de biodiversidad es un problema económico y social”. Así lo manifestó la profesora Dolors Armenteras, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), única colombiana en el equipo de 150 expertos del mundo que alertan sobre el declive de la biodiversidad del planeta y la necesidad de actuar ahora. La docente, quien participó en la elaboración del “Informe sobre la evaluación global del estado de la naturaleza”, considera que “la pérdida de biodiversidad no es solo un tema ambiental sino también económico y social”.

¿Cuánto le cuesta al país la ineficiencia energética_, Portafolio co

En el marco del 9º Seminario de Eficiencia Energética organizado por Andesco, se resaltó la necesidad de establecer la eficiencia energética como política pública con el propósito de incrementar la competitividad del país y la seguridad energética, así como facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Según cifras de la UPME, la ineficiencia energética representa un costo para el país de USD 6.600 millones que corresponden a alrededor de $21,1 billones de pesos anuales, lo que evidencia la importancia de tomar medidas inmediatas.

¿Cuánto le cuesta al país la ineficiencia energética_, Portafolio co

En el marco del 9º Seminario de Eficiencia Energética organizado por Andesco, se resaltó la necesidad de establecer la eficiencia energética como política pública con el propósito de incrementar la competitividad del país y la seguridad energética, así como facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Según cifras de la UPME, la ineficiencia energética representa un costo para el país de USD 6.600 millones que corresponden a alrededor de $21,1 billones de pesos anuales, lo que evidencia la importancia de tomar medidas inmediatas.

Páginas