Medios Digitales

Celsia ha invertido en el Tolima más de 130 mil millones de pesos

Celsia trabaja día y noche para mejorar la calidad del servicio. La empresa de energía del departamento del Tolima, Celsia, ha invertido en su primer año de operación más de 130 mil millones de pesos en diferentes zonas del departamento pijao para mejorar la calidad del servicio a mediano plazo.

Inversiones por $130.000 millones ha realizado Celsia en su primer año en el Tolima para mejorar el servicio de energía

Celsia ha invertido en su primer año de operación en el Tolima más de 130 mil millones de pesos en diferentes zonas del departamento para mejorar la calidad del servicio en el mediano plazo; además está generando más de 1.700 empleos entre colaboradores directos y contratistas, lo que significa un crecimiento en generación de empleo del 12%. El plan de intervención es a 5 años, en los que se invertirán $600 mil millones adicionales. 

Motorysa y BYD se asocian para comercializar vehículos de energías limpias, larepública co

De interés:

Motorysa y BYD Auto Industry Company Limited, filial de BYD Co. Ltd., se convierten en los distribuidores representantes de la línea completa de vehículos eléctricos de pasajeros de la marca, para el territorio colombiano.

https://www.larepublica.co/empresas/motorysa-y-byd-electricos-juntos-en-...

Motorysa y BYD se asocian para comercializar vehículos de energías limpias, larepública co

Motorysa y BYD Auto Industry Company Limited, filial de BYD Co. Ltd., se convierten en los distribuidores representantes de la línea completa de vehículos eléctricos de pasajeros de la marca, para el territorio colombiano.

Varios heridos dejan choques entre Ejército y comunidad en el norte del Cauca

Los hechos se registraron en La Vereda El Turco, jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao, donde nuevamente las comunidades impidieron que militares llevaran a cabo erradicación de cultivos ilícitos. Los ánimos que se tornaron tensos de las dos partes, dejó ocho personas heridas, de los cuales cuatro fueron trasladados al hospital local, otro herido con arma de fuego y los demás con esquirlas.

Debe haber claridad sobre las prioridades - Opinión - Portafolio

Plantear en este momento reformas “estructurales” para la economía hacia el mediano y largo plazo usando el esquema de leyes no parece ser acertado, así esos cambios se requieran. La razón es contundente: nadie sabe a ciencia cierta la magnitud en el tiempo que tendrá la pandemia y su impacto sobre la economía, reconociendo que es claro que no es nada superficial sino profundo y con datos escalofriantes. Es urgente enfrentar la fiebre del paciente y no preocuparse aún por la ropa que vestirá.

La PTAR para Buga es una realidad

96 mil millones de pesos aprobó la CVC para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR en el municipio de Buga. A través de la resolución 0100 No. 0600-0392, la entidad ambiental autorizó el traslado presupuestal de $ 96.609.910.211 para ejecutar la construcción de la PTAR en la ciudad señora.

Por fin Buga tendrá PTAR

Mediante la resolución 0100 No. 0600-0392 de 2020, fue autorizado el proceso de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) para la cabecera municipal de Guadalajara de Buga, con un valor de más de 90 mil millones de pesos. La Corporación Autónoma Regional del Valle dio a conocer mediante la resolución 0100 No. 0600-0392 de 2020 que fue autorizado el traslado de recursos del fondo de cofinanciación para la descontaminación del recurso hídrico.

Alivios para pago de facturas de energía y gas de julio anunció MinMinas

Para brindar alivios para el bolsillo de familias afectadas por la pandemia del coronavirus, el Gobierno Nacional anunció este domingo que los usuarios de los estratos 1 y 2 podrán pagar las facturas de energía y gas de julio a nivel residencial a 36 meses y sin ningún recargo.

Por falta de firmas se cayó el decreto que subsidiaba servicios públicos

La Corte Constitucional declaró como inexequible el decreto 580 de 2020, en el que se disponían las medidas en materia de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, en medio de la emergencia sanitaria actual ya que faltaban las firmas del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez; y la de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres.

Páginas