Medios Digitales

La región BRUT selló su compromiso con el Medio Ambiente

El director general de la CVC lidera cada mes los Encuentros Ambientales Regionales, una estrategia para escuchar a las comunidades. El último se llevó a cabo en el norte del departamento. En compañía de funcionarios y directivos de la Corporación, se reunió con los alcaldes y las principales organizaciones de base comunitaria de la región BRUT, de forma semipresencial.

Ambientalistas de Cali envían carta al alcalde Jorge Iván Ospina

Ambientalistas de Cali, miembros de la Junta Coordinadora del Consejo Municipal Ambiental, envían carta al alcalde Jorge Iván Ospina, en la que reconociendo la gestión del burgomaestre caleño con las mega obras de su primer gobierno que trasformaron el entorno de la ciudad y el trabajo que su gobierno ha realizado desde el DAGMA, dejan en claro una serie de puntos fundamentales para el proceso de un desarrollo ambientalmente sustentable que fortalezca la gobernanza ambiental.

Entregan kits de bioseguridad en la galería satélite de Buga

El instituto descentralizado Bugabastos entregó 97 kits de seguridad a los comerciantes de la galería Satélite, como parte de una donación del ingenio Pichichí para ayudar a conservar los protocolos de bioseguridad entre los comerciantes.

 

En los próximos días se realizará la entrega de 100 kits más por parte del ingenio Pichichí, con lo que se contribuye en el mantenimiento de un ambiente familiar comercial sano y seguro, tanto para los vendedores, como para los compradores y de esta manera coadyuvar a la reactivación económica de la ciudad.

Entrega de kits de bioseguridad en la Galería Satélite

El instituto descentralizado Bugabastos entregó 97 kits de seguridad a los comerciantes de la galería Satélite, como parte de una donación del ingenio Pichichí para ayudar a conservar los protocolos de bioseguridad entre los comerciantes.

 

En los próximos días se realizará la entrega de 100 kits más por parte del ingenio Pichichí, con lo que se contribuye en el mantenimiento de un ambiente familiar comercial sano y seguro, tanto para los vendedores, como para los compradores y de esta manera coadyuvar a la reactivación económica de la ciudad.

EPM demandó a los constructores de Hidroituango y las aseguradoras del proyecto, larepública co

De interés:

Han pasado más de dos años desde que se presentó la contingencia en el proyecto de la centra hidroeléctrica más grande del país: Hidroituango. Tras asumir sobrecostos y fuertes críticas Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Alcaldía de Medellín decidieron demandar a los constructores, diseñadores, interventores y aseguradores del proyecto hidroeléctrico, una demanda que se calcula en $9,9 billones, considerando los sobrecostos que ha tenido el proyecto en los últimos años, y los costos de los equipos en la casa de máquinas.

EPM demandó a los constructores de Hidroituango y las aseguradoras del proyecto, larepública co

Han pasado más de dos años desde que se presentó la contingencia en el proyecto de la centra hidroeléctrica más grande del país: Hidroituango. Tras asumir sobrecostos y fuertes críticas Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Alcaldía de Medellín decidieron demandar a los constructores, diseñadores, interventores y aseguradores del proyecto hidroeléctrico, una demanda que se calcula en $9,9 billones, considerando los sobrecostos que ha tenido el proyecto en los últimos años, y los costos de los equipos en la casa de máquinas.

Celsia reportó ingresos por 891069 millones durante el segundo trimestre de 2020, larepública co

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, presentó su informe de resultados financieros para el segundo trimestre de 2020, en medio de la coyuntura por el covid-19. La compañía informó que en el segundo cuarto del año alcanzó ingresos consolidados por $891.069 millones, con una reducción de 2,4% respecto al mismo trimestre de 2019.

desigualdad en latinoamerica por falta de infraestructura, Portafolio co

De interés:

La nefasta infraestructura de América Latina es bien conocida. También lo son los costos de oportunidad de una baja inversión y negligencia en puertos, carreteras, obras hidráulicas y red eléctrica durante años.

Solo hay que preguntar a las casi dos terceras partes de las empresas privadas en Argentina, Venezuela y Ecuador que, según el Banco Mundial, están tratando de hacer negocios en medio de cortes crónicos del suministro eléctrico.

desigualdad en latinoamerica por falta de infraestructura, Portafolio co

La nefasta infraestructura de América Latina es bien conocida. También lo son los costos de oportunidad de una baja inversión y negligencia en puertos, carreteras, obras hidráulicas y red eléctrica durante años.

Solo hay que preguntar a las casi dos terceras partes de las empresas privadas en Argentina, Venezuela y Ecuador que, según el Banco Mundial, están tratando de hacer negocios en medio de cortes crónicos del suministro eléctrico.

Páginas