Medios Digitales

Bajo lupa empresas de servicios públicos, pag 9, Portafolio, 04082020+-

Por presuntos incumplimientos de las normas sobre medición de consumo y disposiciones adoptadas por el Ejecutivo para aliviar el costo de los servicios públicos durante la emergencia por la covid-19, la Superservicios abrió investigación y pliego de cargos contra las empresas Vanti, Alcanos, Gases del Caribe, Enel-Condensa y Cedenar.

Demanda de energía bajó 7% en la última semana de Julio, larepública co

El administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia y operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, anunció que en las semanas del 20 de marzo al 31 de julio la demanda de energía en el segmento regulado disminuyó 7,1%, con respecto a la semana base, la cual es de la del 9 al 15 de marzo, fecha que se tomó como la más actual de la normalidad pre covid.

Demanda de energía bajó 7% en la última semana de Julio, larepública co

De interés:
El administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia y operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, anunció que en las semanas del 20 de marzo al 31 de julio la demanda de energía en el segmento regulado disminuyó 7,1%, con respecto a la semana base, la cual es de la del 9 al 15 de marzo, fecha que se tomó como la más actual de la normalidad pre covid.

CEO cumple 10 años en la distribución y comercialización de energía eléctrica, larepública co

En agosto de 2010 inició formalmente operaciones la Compañía Energética de Occidente CEO , parte del holding de empresas de Promigas, en la distribución y comercialización de energía eléctrica en el Departamento del Cauca. En ese entonces, la duración promedio anual de interrupciones era de 200 horas. Hoy es de apenas 40 horas, lo que la convierte en una de las empresas de energía eléctrica con mejor índice de calidad de servicio en capitales con más de 100.000 habitantes.

¿Por qué se volvió a encender el debate sobre Santurbán_, Elespectador com

La delimitación del páramo de Santurbán está embolatada y la ANLA todavía estudia si otorga la licencia de explotación minera a la multinacional Minesa en inmediaciones al páramo. Sin embargo, recientes declaraciones de la viceministra de Minas, Carolina Rojas, alarmaron a defensores del ecosistema, quienes ven el la postura del Gobierno un interés por acudir a proyectos mineros y a la megaminería en Santander como una “salida a la crisis”.

A Uribe Vélez se le debe permitir su defensa en libertad

El sector agroindustrial de la Caña de Azúcar del Valle del Cauca, agremiado en Asocaña, ante la medida de aseguramiento proferida al expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez por parte de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que resulta innecesaria y excesiva la medida de aseguramiento que le ha sido proferida,

Exportaciones agrícolas del Valle crecieron un 4.8 %

El Valle del Cauca fue el principal exportador de azúcar del país con una participación del 72,5%; de artículos de confitería sin cacao con el 64,5% y de preparaciones alimenticias de harina o extracto de malta con el 70,6%. Carlos Andrés Pérez, director Económico de la CCC, explicó que el Valle es el principal productor agrícola y agroindustrial, pero la producción se concentró este año en el abastecimiento nacional.

Páginas