Medios Digitales

Los aportes de Celsia en San Andrés y Providencia

La compañía hará más sostenibles estas soluciones habitacionales en términos ambientales y económicos para las familias que se beneficiarán, con la dotación e instalación de paneles solares para autogeneración de energía, que estarán interconectados a la red eléctrica, lo que les permitirá tener ahorros importantes en el costo de este servicio público esencial, además de contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático.

Fuerte aguacero ocasionó caída de árboles que afectaron viviendas y redes eléctricas

El fuerte aguacero de la tarde de este jueves que azotó la ciudad de Popayán generaron inundaciones en al menos 12 barrios de esta capital. El fuerte vendaval hizo que varios árboles colapsaron generando daños en algunas viviendas y redes eléctricas, especialmente en el sector de la carrera 10, inmediaciones del barrio Las Américas en el sur de la ciudad.

CEO denuncia nuevas amenazas a operarios de energía en el Cauca,

La Compañía Energética de Occidente denunció que una brigada de sus contratistas fue amenazada e intimidada por un individuo con arma de fuego, cuando procedían a la suspensión del servicio de un inmueble, por falta de pago. Los contratistas, fueron abordados por el usuario residente en el predio, ubicado en la vereda San Miguel del municipio de Piendamó.

Instalan gas domiciliario en veredas de Ataco

Durante la entrega del servicio de gasificación, Orozco anunció que en esta parte del Tolima junto a la empresa privada Celsia; el gobierno departamental realizará la recuperación de la malla vial y de la totalidad de 19 kilómetros de la vía Coyaima-Ataco con una inversión de 55 mil millones de pesos.

Celsia asegura que en lo corrido del 2020 las quejas por la prestación de su servicio han disminuido

Luego de las denuncias hechas por algunos ciudadanos sobre la prestación del servicio de Celsia en Ibagué, la empresa de energía salió al paso e indicó que no se puede hablar sobre una tendencia generalizada en las quejas presentadas, pues aseguran que han mejorado su servicio desde su llegada al Tolima.

Según las cifras de la empresa basadas en los indicadores de calidad del servicio Saidi y Saifi, la frecuencia de las interrupciones ha mejorado en un 20% y la duración de las mismas en un 13%.

Colombia prohíbe la pesca artesanal e industrial de tiburón, elespectador com

El presidente Iván Duque y el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunciaron que la prohibición total de la pesca de tiburones en Colombia. Una norma que va desde la pesca artesanal hasta la industrial. Durante el programa de Prevención y Acción, ambos funcionarios explicaron que las comunidades de pescadores artesanales podrán beneficiarse con programas de pagos por servicios ambientales y negocios verdes para sustituir sus actividades pesqueras.

Colombia se compromete a reducir en 51% la emisión de gases de efecto invernadero para 2030, elespectador com

El presidente Duque anunció que esta es una de las estrategias de la actualización de los NDC de Colombia con el que busca alcanzar la carbono neutralidad a 2050, es decir, cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.

70% de tierras para agricultura está en manos del 1% de empresas, elespectador com

El 1% de las empresas agrícolas del mundo explota el 70% de los campos de cultivo, ranchos y huertos, aumentado el impacto de la desigualdad de la tierra. Esta es la conclusión del más reciente informe de Land Coalition, una alianza global de la sociedad civil y organizaciones de agricultores, agencias de las Naciones Unidas, ONG´s e institutos de investigación. Según sus cuentas, la inequidad en esa distribución de la tierra es 41% más de lo que se calculaba anteriormente.

70% de tierras para agricultura está en manos del 1% de empresas, elespectador com

El 1% de las empresas agrícolas del mundo explota el 70% de los campos de cultivo, ranchos y huertos, aumentado el impacto de la desigualdad de la tierra. Esta es la conclusión del más reciente informe de Land Coalition, una alianza global de la sociedad civil y organizaciones de agricultores, agencias de las Naciones Unidas, ONG´s e institutos de investigación. Según sus cuentas, la inequidad en esa distribución de la tierra es 41% más de lo que se calculaba anteriormente.

Páginas