Medios Digitales

La transición energética es el desafío del nuevo gerente de Electrificadora de Huila,larepública co

De interés:

El economista neivano Hernando Ruiz López entregó la gerencia de la Electrificadora del Huila tras cuatro años y cuatro meses de gestión a principios de este mes. Su remplazo es Luis Ernesto Luna Ramírez, quien asumió el cargo y dijo que sus propósitos son “los de encauzar a la empresa a ser abanderada de la transición energética”.

El nuevo gerente tiene 35 años de edad, nació en Neiva; se graduó como ingeniero eléctrico de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, y muy pronto hizo maestría y doctorado en la misma área en la Universidad Nacional.

La transición energética es el desafío del nuevo gerente de Electrificadora de Huila,larepública co

El economista neivano Hernando Ruiz López entregó la gerencia de la Electrificadora del Huila tras cuatro años y cuatro meses de gestión a principios de este mes. Su remplazo es Luis Ernesto Luna Ramírez, quien asumió el cargo y dijo que sus propósitos son “los de encauzar a la empresa a ser abanderada de la transición energética”.

El nuevo gerente tiene 35 años de edad, nació en Neiva; se graduó como ingeniero eléctrico de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, y muy pronto hizo maestría y doctorado en la misma área en la Universidad Nacional.

132 viviendas recibieron gas domiciliario en Ataco - Tolima

Con una inversión de $924 millones se llevó este beneficio a estas zonas rurales de dicha población del sur del departamento.

El Gobierno Departamental continúa realizando acciones en las localidades de la región, esta vez llegando al municipio de Ataco, donde se entregó la instalación del gas domiciliario en 132 viviendas de las veredas Mesa de Pole y las Señoritas con una inversión de $924 millones.

Más zonas del Tolima cuentan ahora con gas natural, en Atacó se inauguró el servicio

El corregimiento de Mesa de Pole en el municipio de Ataco ya cuenta con el servicio de gas natural directamente en cada vivienda. El Gobierno Departamental continúa con la inauguración de este benecio, el cual ha sido entregado en municipios como Casabianca, San Antonio, Venadillo y Saldaña.

Hidroprado alguna vez pudo ser del Tolima

En 2007, a través de una subasta realizada por el Ministerio de Minas, la Empresa de Energía del Pacífico S.A., Epsa, adquirió los activos de la hidroeléctrica tras una puja de seis horas, en la cual participaron ocho compañías privadas. 

El Gobierno nacional había concedido al Departamento la primera opción de compra, pero la Gobernación del Tolima no presentó ninguna oferta, debido a inconvenientes económicos.

San Cipriano recibió a Ministra de Ciencia y a director de la CVC

“Por un campo más sostenible”, la iniciativa de la CVC que busca generar seguridad1 alimentaria en el Valle del Cauca4, llegó a otra zona del Pacífico, donde se beneficiarán las familias más vulnerables del corregimiento #8 de Buenaventura6, que tiene cerca de 2.500 habitantes asentados en las comunidades de Zacarías, Limones, Guaimia, San Marcos, Llano Bajo, Agua Clara, Bellavista y Sabaletas.

Canacol y Promigas sellan acuerdo para transporte de gas en gasoducto Jobo, Portafolio co

Canacol y Promigas anunciaron este lunes un acuerdo para la suscripción de contrato de transporte de gas en los campos de producción de Canacol ubicados en Jobo, en el departamento de Córdoba, con las ciudades de Cartagena y Barranquilla.

Los nuevos acuerdos entrarán en vigor el 1 de diciembre de 2020 y promediarán aproximadamente 100 millones de pies cúbicos estándar por día durante un período de 10 años.

¿Cómo combatir los efectos del cambio climático_, ELTIEMPO COM

Cuando el nuevo ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, tomó posesión hace unas semanas se comprometió con el país a liderar una cruzada tendiente a ubicar a Colombia en un contexto sobresaliente en materia de sostenibilidad, generando una transición energética, más movilidad limpia, una lucha de frente contra la deforestación, impulsar la siembra de 180 millones de árboles para 2022, ejecutar el plan de acción del pacto de Leticia, el Pacto Mundial por los Páramos y fortalecer estrategias de negocios verdes y del Sistema Nacional Ambiental.

¿Cómo combatir los efectos del cambio climático_, ELTIEMPO COM

Cuando el nuevo ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, tomó posesión hace unas semanas se comprometió con el país a liderar una cruzada tendiente a ubicar a Colombia en un contexto sobresaliente en materia de sostenibilidad, generando una transición energética, más movilidad limpia, una lucha de frente contra la deforestación, impulsar la siembra de 180 millones de árboles para 2022, ejecutar el plan de acción del pacto de Leticia, el Pacto Mundial por los Páramos y fortalecer estrategias de negocios verdes y del Sistema Nacional Ambiental.

En pro de la comunidad y del medioambiente, ELTIEMPO COM

No es un secreto que el cuidado del medioambiente y el desarrollo de proyectos en los que las personas son protagonistas hacen parte de los objetivos de múltiples compañías.

Y es que mediante diversas iniciativas se busca contribuir de forma positiva a la naturaleza y a la comunidad. Ejemplo de esto es Promigas, una empresa que está comprometida con minimizar y controlar los impactos en el desarrollo de sus operaciones, contemplando la conservación de la biodiversidad como un criterio desde etapas tempranas en la planificación y el diseño de los proyectos.

Páginas