Medios Digitales

Caída de un poste ocasionó caos vehicular y un monumental trancón en el Cañón del Combeima

Habitantes y visitantes en el Cañón del Combeima tuvieron que padecer un extenso periodo de represamiento vehicular que se originó por cuenta de la caída de un poste justo en el sector que conecta al barrio Libertador con La Vega producto del impacto de un vehículo particular

¡Atención! Ya hay paso hacia el Cañón del Combeima

Afortunadamente, en el hecho no resultaron personas lesionadas. El organismo de socorro removió el elemento para facilitar el tránsito de vehículos hacia el sector y en estos momentos regreso a la normalidad el tránsito. "Personal de INFIbagué y la empresa de energía Celsia realizaron labores de mantenimiento para reestablecer el servicio de alumbrado público, para no dejar a oscuras a la comunidad”, indicó César Gutiérrez, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo

Dañino camino al mínimo, Opinión - ELTIEMPO COM

Si al país no le sobraran tantas fuentes irritantes que estimulan la polarización, la lucha de clases, la destrucción de las causas comunes y el desafecto por la empresa privada, algunos persisten en mantener esta inconveniente metodología de opereta pública en varios actos, protagonizada por quienes circunstancialmente tienen que encarnar los roles de voceros de los empresarios y voceros de los trabajadores en una búsqueda de concertación para evitar que el Gobierno fije por decreto el incremento del salario mínimo.

Los grandes proyectos de infraestructura verde que planea la CVC

En su primer año como director de la CVC, a Marco Antonio Suaréz se le ha visto inmerso en el terreno vallecaucano. Desde el páramo de Las Tinajas en Florida, a 3800 metros sobre el nivel del mar, usando ruana y gorro de lana; hasta los soporíferos humedales de Yotoco y Buga, ataviado de botas pantaneras.
 

Sector agropecuario del Valle se adapta al cambio climático, Diario Occidente co

Entre las prioridades para hacer frente al cambio climático no sólo está adelantar acciones de mitigación, también es necesario trabajar en la adaptación a este fenómeno.

El cambio climático lo estamos viviendo ya y por eso es necesario adelantar medidas para convivir con él y desde diferentes partes del mundo ya se han comenzado definir estrategias de adaptación.

El Valle del Cauca se ha preocupado por las dos alternativas y por eso se vienen generando acciones de mitigación a lo largo del departamento.

Sector agropecuario del Valle se adapta al cambio climático, Diario Occidente co

Entre las prioridades para hacer frente al cambio climático no sólo está adelantar acciones de mitigación, también es necesario trabajar en la adaptación a este fenómeno.

El cambio climático lo estamos viviendo ya y por eso es necesario adelantar medidas para convivir con él y desde diferentes partes del mundo ya se han comenzado definir estrategias de adaptación.

El Valle del Cauca se ha preocupado por las dos alternativas y por eso se vienen generando acciones de mitigación a lo largo del departamento.

Así será el corredor ambiental entre San Fernando y Cristo Rey, Diario Occidente co

Luego de una caminata de casi tres horas, partiendo desde la Universidad del Valle sede San Fernando, hasta llegar a la estatua de Cristo Rey, el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez y el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, dieron a conocer la iniciativa de crear, en ese recorrido, un nuevo corredor ambiental para Cali.

La comunidad también trabaja por adaptarse al cambio climático, Diario Occidente

Las comunidades del Valle del Cauca también se han preocupado por implementar acciones que busquen mitigar y adaptarse al cambio climático.

Por esta razón se vienen desarrollando diversas experiencias en todo el departamento que tienen que ver con educación ambiental, recolección de residuos postconsumo y barrios amigables con su entorno natural.

Expectativa por continuidad de lluvias, Diario Occidente co

Según lo ha manifestado el Ideam, el fenómeno de La Niña que por estos días afecta a Colombia, se prolongará hasta el mes de mayo de 2021.

Por esta razón, la entidad reiteró el llamado a todas las autoridades para que permanezcan alerta ante las precipitaciones que se presenten y puedan causar emergencias.

Además alertó que se presentarán lluvias muy por encima de lo normal en diferentes regiones del país hasta el próximo año cuando se espera termine La Niña.

Páginas