Medios Digitales

Democratizar el acceso a la energía solar en Colombia, con economía colaborativa, Portafolio co

A lo largo de la historia, las crisis mundiales han impulsado a los países occidentales dependientes del petróleo a desarrollar e incentivar el uso de fuentes de energías renovables que actualmente representan un reto para la humanidad. Esto ha traído cambios importantes; desde políticas climáticas, hasta acciones individuales que se convierten en grandes alicientes para la sostenibilidad del planeta. Sin embargo, dado que no vemos cómo se genera esta energía, a veces se hace complejo entender su importancia; por ejemplo, el impacto que representa remover combustibles fósil

Respuesta activa de la Demanda, opción para sector energético del país, Portafolio co

Aunque los inicios de la regulación de la Respuesta de la Demanda (RD) en Colombia datan del año 2006, cuando se incluyó como uno de los mecanismos de respaldo de las obligaciones de energía firme de los generadores, y a pesar de estar plenamente definida en la ley 1715 del 2014 como “cambios en el consumo de energía eléctrica por parte de un consumidor, con respecto a un patrón usual de consumo, en respuesta a señales de precios o incentivos…”, solo de unos años para acá este mecanismo se ha ido popularizando entre los consumidores de energía y ha ganado espacio en el mercado eléctrico.

Fracking y energías renovables_ La agenda energética de Colombia en el 2020, Portafolio co

De interés:

El desarrollo de las fuentes renovables no convencionales de energía, así como las primeras tareas para el ejercicio del fracking, sin duda trazaron la agenda energética del país en el 2020, un año marcado por la pandemia que se derivó de la covid-19.

La ventana que dejó abierta el Ejecutivo, en la lista de sectores con excepción en las semanas de cuarentena, permitió que estos proyectos energéticos tuvieran luz verde para continuar con sus operaciones.

Fracking y energías renovables_ La agenda energética de Colombia en el 2020, Portafolio co

El desarrollo de las fuentes renovables no convencionales de energía, así como las primeras tareas para el ejercicio del fracking, sin duda trazaron la agenda energética del país en el 2020, un año marcado por la pandemia que se derivó de la covid-19.

La ventana que dejó abierta el Ejecutivo, en la lista de sectores con excepción en las semanas de cuarentena, permitió que estos proyectos energéticos tuvieran luz verde para continuar con sus operaciones.

El Valle del Cauca es un paraíso, hay que protegerlo, Diario Occidente co

Como un paraíso calificó el director de la CVC, Marco Antonio Suárez al Valle del Cauca, quien destacó que los vallecaucanos son cada vez más conscientes de conservar su medio ambiente y preservarlo para las futuras generaciones.

Suárez, quien dialogó con el Diario Occidente, resaltó las acciones que viene desarrollando la corporación junto con la comunidad para mitigar los efectos del cambio climático.

Más de 1.900 árboles sembrados a través de Hojitas Comunales

Hojitas Comunales es una iniciativa del Ministerio del Interior para promover el cuidado del medio ambiente con la participación de las Organizaciones de Acción Comunal, se llevó a cabo en articulación con  las Corporaciones Autónomas Regionales, Alcaldías, Gobernaciones, Ejército Nacional, Policía Nacional, Dirección Nacional de Bomberos, Defensa Civil Colombiana   y empresas privadas  

Páginas