Medios Digitales

Los cabos sueltos de la nueva política contra la deforestación, ELTIEMPO COM

Muy temprano en el nuevo año —el 8 de enero—, el presidente Iván Duque presentó en Leticia el documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) 4021, que guiará la política para contrarrestar la deforestación en el país y promover la gestión sostenible de los bosques durante los próximos diez años.

Colombia Birdfair 2021, Previniendo la Extinción, ahora en formato virtual, ELTIEMPO COM

El evento más importante relacionado con aves, turismo y conservación en Suramérica: Colombia Birdfair 2021, Previniendo la Extinción, “¡Que vivan está en tus manos!”, se realizará en formato virtual, entre el 11 y 14 de febrero, debido a la emergencia sanitaria provocada por el covid-19.

Contará con una amplia programación de charlas académicas, cursos y talleres, y actividades dirigidas al público juvenil e infantil. 

Así ayudarán los humedales a alcanzar la neutralidad climática en 2050, elespectador com

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, un tipo de ecosistema clave para la vida y que está desapareciendo a un ritmo tres veces superior al de las masas forestales.

Ante el objetivo vinculante para la Unión Europea de reducir las emisiones mundiales de carbono en un 55 % antes de 2030 y ser climáticamente neutra en 2050, los humedales constituyen una solución natural para ayudar a que este reto sea más factible gracias a su capacidad para fijar el carbono que de otra manera estaría en la atmósfera.

Ventana - Inicia el mes de los humedales, pag 9, Diario Occidente, Diario Occidente co

– Con febrero se inicia el mes de los humedales. Un tiempo oportuno para hundir el acelerador y mostrar lo que se viene haciendo por estos ecosistemas en nuestra región, incluyendo a Cali, donde hubo gobiernos que les dieron la espalda, al punto que ni siquiera se disponía de un inventario estricto. En esta oportunidad hay que reconocer que tanto la CVC, en el Valle, como el Dagma en Cali, se han puesto las pilas y vienen trabajando fuerte en este frente….¡Ojalá que no bajen la guardia y que los ciudadanos ayuden a cuidar estos reservorios de vida!

Febrero sería un mes lluvioso, Diario Occidente co

Durante el mes de febrero se espera que en el Valle del Cauca febrero las precipitaciones estén dentro o ligeramente por encima de su media histórica debido a que sigue activo el fenómeno de La Niña.

Así lo dio a conocer la Red de Hidroclimatología de la CVC que anunció que durante el mes de enero se presentó un superávit de lluvias en la región.

Cifra récord de covid -19 en el Valle, Diario Occidente co

El Valle del Cauca superó este lunes a Bogotá y al resto de las regiones del país en número de casos de contagios por covid -19 según el último reporte entregado por el Instituto Nacional de Salud.

Según el informe de la entidad, ayer se presentaron en el departamento un total de 3.284 casos nuevos de coronavirus, con lo que la cifra de contagios ascendió en esta región a 176.733 infectados.

Valle consolida protección de humedales, Diario Occidente co

Con diversas actividades en varios municipios el Valle del Cauca celebra hoy el Día Mundial de los Humedales.

Además, en la región se realizan gestiones para que varios humedales del sur del departamento sean designados de importancia internacional.

Jamundí, Buga, Toro y Cartago serán los municipios donde se homenajeará a estos grandiosos ecosistemas.

Valle consolida protección de humedales, Diario Occidente co

Con diversas actividades en varios municipios el Valle del Cauca celebra hoy el Día Mundial de los Humedales.

Además, en la región se realizan gestiones para que varios humedales del sur del departamento sean designados de importancia internacional.

Jamundí, Buga, Toro y Cartago serán los municipios donde se homenajeará a estos grandiosos ecosistemas.

Sena entregó ultracongelador para vacuna contra el covid-19 a Palmira, el segundo para el Municipio

El Sena entregó un ultracongelador para almacenar vacunas contra el covid-19 a la Administración de la ciudad de Palmira, que en días pasados recibió otro, donado por la Universidad Nacional. El nuevo equipo, en calidad de préstamo, permitirá el almacenamiento de hasta cinco mil dosis.
 

Páginas