Medios Digitales

Revocan orden de arresto contra Alcalde Cartago, director de la CVC y gerente de Emcartago,

El juzgado Segundo Civil del Circuito de Cartago revocó la medida de arresto que por 5 días había emitido el juez primero civil municipal de Cartago, en contra del director general de la CVC, el alcalde de Cartago y el gerente de las Empresas Municipales por desacato a tutela.

Temporada de lluvias aún no ha finalizado en el Valle: CVC

Volvieron las lluvias y durante los últimos tres días se han presentado precipitaciones significativas en las cuencas de Pance, Jamundí y Timba, por lo que se hace un llamado para que las alcaldías de Cali y Jamundí implementen medidas preventivas que eviten la materialización de eventos relacionados con avenidas torrenciales, movimientos en masa, desbordamientos de canales y represamiento de aguas lluvias en los sistemas de aguas residuales.

Defensoría reporta 83 casos de reclutamiento desde inicio de pandemia, ELTIEMPO COM

La Defensoría del Pueblo reportó 83 casos de reclutamiento forzado en el país desde el 17 de marzo de 2020, fecha en que entraron en vigor las medidas de distanciamiento social por la propagación del covid-19, hasta septiembre de 2020, cuando finalizó la cuarentena estricta.

JEP alerta a Defensor del Pueblo por crímenes a líderes y ex-Farc, ELTIEMPO COM

Ante la grave situación que vive el país frente a los homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos, así como de excombatientes de las Farc, el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición presentó este lunes  el panorama de esta grave situación al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

La ONU pide al planeta que reduzca un 45 % sus emisiones en 10 años, ELTIEMPO COM

El mundo debe reducir antes de 203 un 45 por ciento el nivel de emisiones que tenía en 2010, pidió hoy el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, al presentar el informe sobre la evolución del cambio climático en 2020, un año en el que la pandemia no frenó el calentamiento global.

710 millones de niños viven en países con más riesgo por cambio climático, ELTIEMPO COM

Se estima que 710 millones de niños viven en los 45 países que están en mayor riesgo de sufrir el impacto del cambio climático, advirtió Save the Children. Las inundaciones, las sequías, los huracanes y otros fenómenos meteorológicos extremos tendrán un impacto especialmente profundo en los niños vulnerables y sus familias.
 
Por ejemplo, se verán afectados por la escasez de alimentos y agua, enfermedades y otras amenazas para la salud, e incluso estarán en riesgo por el aumento del nivel del agua o una combinación de estos factores.

Comunidad de Soto Norte acudirá a organismos internacionales, Portafolio co

La comunidad del municipio de Vetas, Santander, denunció que no se ha podido reiniciar el proceso de delimitación del Páramo. Sobre este caso, El tribunal durante la pandemia le ha impartido dos veces órdenes al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para avanzar en la delimitación, pero este sigue desacatando tales órdenes. Debido a esto, se contempla realizar tutelatones, demandas internacionales y otras acciones de presión ciudadana, pues sus familias y economía se mantienen en la incertidumbre.

Dan inicio a Centro de Bienestar Animal en Cali, pag 6, Diario Occidente

Este lunes se puso la primera piedra del Centro de Bienestar Animal, con lo que se dio inicio a uno de los proyectos que beneficiará a toda la fauna doméstica en condición de vulnerabilidad en Cali.

El alcalde Jorge Iván Ospina, expresó que “este centro, que se consolidará con redes ciudadanas, evitará el maltrato animal. Es un escenario para proteger la vida y entender que los seres humanos no podemos ser arrogantes, sino que tenemos que vivir con otras especies”.

Dan inicio a Centro de Bienestar Animal en Cali, Diario Occidente co

Este lunes se puso la primera piedra del Centro de Bienestar Animal, con lo que se dio inicio a uno de los proyectos que beneficiará a toda la fauna doméstica en condición de vulnerabilidad en Cali.

El alcalde Jorge Iván Ospina, expresó que “este centro, que se consolidará con redes ciudadanas, evitará el maltrato animal. Es un escenario para proteger la vida y entender que los seres humanos no podemos ser arrogantes, sino que tenemos que vivir con otras especies”.

Páginas